La Comunidad critica duramente la persecución que sufren en el país paquistaní

La Comunidad Ahmadía denuncia el asesinato a tiros de un médico áhmadi en Pakistán

La Comunidad Ahmadía ha denunciado a través de un comunicado oficial el asesinato a tiros de un médico áhmadi en Pakistán dentro de la espiral de persecución que sufre este grupo en la nación paquistaní.

A continuación, se reproduce la nota oficial de la Comunidad Ahmadía:

PERSECUCIÓN DE LA COMUNIDAD AHMADÍA EN PAKISTÁN

MÉDICO ÁHMADI DE NACIONALIDAD NORUEGA BRUTALMENTE ASESINADO A TIROS EN GOTERIALA, PAKISTÁN

Con gran dolor nos dirigimos a ustedes con la trágica noticia del brutal asesinato a sangre fría de un médico áhmadi, mientras continúa la oleada de ataques contra los áhmadis en Pakistán.

El 19 de febrero de 2023, en Goteriala, distrito de Gujrat, el Dr. Rasheed Ahmad, de 75 años, se encontraba en su clínica cuando recibió varios disparos, en un asesinato claramente premeditado. Su agresor era conocido en la vecindad por liderar la oposición contra los áhmadis musulmanes, aunque las fuerzas del orden hicieron la vista gorda ante sus maniobras de incitación al odio religioso.

El Dr. Rasheed Ahmad había creado una clínica de homeopatía para atender a los más pobres de su aldea. Era muy conocido por sus servicios humanitarios y por su pasión por su trabajo como médico.

Su asesinato selectivo es un trágico recordatorio de la persecución que sufren los áhmadis en Pakistán y en todo el mundo. Se trata de un ataque más de una serie de agresiones brutales e inhumanas contra los musulmanes áhmadis en Pakistán, mientras el Estado permanece impasible y observa cómo los fanáticos, envalentonados por líderes políticos radicales, matan impunemente a los áhmadis en las calles.

Solicitamos su amable apoyo, junto con el de sus amigos y contactos, para exigir con firmeza al Gobierno de Pakistán la instauración de la libertad de religión y la salvaguarda de los derechos humanos fundamentales. La Comunidad Internacional debe presionar al Gobierno de Pakistán para que detenga a todos y cada uno de los culpables que han estado alimentando el odio, incitando a la violencia y provocando crueles asesinatos de áhmadis a plena luz del día - incluso delante de sus hijos menores - y para que haga justicia de forma rápida e imparcial con las familias de los asesinados. Es paradójico que esto ocurra en Pakistán, que profesa ser un Estado islámico democrático, pues la cruda realidad es que el Gobierno paquistaní y los organismos encargados de hacer cumplir la ley no protegen, en absoluto, a los miembros de la Comunidad Ahmadía ni ponen freno a la incitación al odio. Esta persecución muestra el absoluto desprecio a los derechos de la minoría áhmadi en Pakistán y crea un terrible sentimiento de inseguridad en su seno.

Como hemos recordado en anteriores ocasiones, el 13 de julio de 2021 los expertos en derechos humanos de la ONU expresaron su profunda preocupación por la falta de atención a las graves violaciones de derechos humanos perpetradas contra la comunidad áhmadi musulmana en todo el mundo. Pidieron a la Comunidad Internacional que redoblara sus esfuerzos para poner fin a esta persecución.

Rogamos, por tanto, encarecidamente, a la Comunidad Internacional que exija al Gobierno de Pakistán que cumpla con su responsabilidad, proporcione protección efectiva y libertad religiosa a los áhmadis, lleve ante la justicia a los autores de estos despiadados ataques y ajuste sus leyes y prácticas a las normas internacionales, tal y como ordenan el artículo 20, el artículo 2, 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), artículos 25 y 26.  

Más en Sociedad