La preocupación por el coronavirus en Marruecos sigue siendo un tema vigente en la mesa de debate del Gobierno y Aziz Akhannouch, el primer ministro, continuará luchando contra la enfermedad hasta que la situación se estabilice. Por ello, el Ejecutivo acaba de anunciar que el estado de emergencia sanitaria desplegado por todo el territorio nacional seguirá vigente hasta nuevo aviso.
Por el momento, la fecha límite es el 30 de septiembre, pero no se descarta seguir ampliándolo según esté la COVID-19 en la nación. A partir de este domingo 31 de julio a las seis de la tarde, entrará en vigor el proyecto de ley.

Esta prórroga va ligada al proyecto de decreto nº 2.22.564 y ha sido presentado por el ministro de Interior marroquí, Abdelouafi Laftit. Posteriormente, fue aprobado por todo el Consejo de Gobierno y la noticia fue anunciada por el ministro delegado encargado de Relaciones con el Parlamento y portavoz del Gobierno, Mustapha Baitas, durante una rueda de prensa.
El objetivo de esta prolongación es seguir garantizando la salud y seguridad de los ciudadanos marroquíes ante nuevas olas de contagios. Estos tendrán que seguir las medidas adoptadas por las autoridades del país para seguir preservando los logros en la lucha contra la pandemia. Los marroquíes tendrán que seguir utilizando la mascarilla en algunos lugares y seguir evitando aglomeraciones, así como el adecuado lavado de manos para evitar la propagación. Las restricciones para entrar y salir del país se mantendrán todavía y se insistirá en continuar con la vacunación para los que no han recibido la pauta de la vacuna.

En estos dos años de pandemia, desde los primeros casos, Marruecos no ha parado de renovar el estado de emergencia sanitaria. El Gobierno se muestra muy preocupado a las nuevas crisis y olas provocadas por el virus por lo que se prefiere continuar con esta situación antes que poner en riesgo la vida de sus ciudadanos.
En un principio, este iba a terminar el 30 de junio, pero tras una reunión de Akhannouch con su Consejo, evaluando la actual situación sanitaria, decidieron prolongarlo un mes más. Esto fue debido a que el Reino está sufriendo una subida muy alarmante de los contagiados y en esas fechas se contabilizaron 3.141 nuevos casos y cinco muertos en un solo día.
Marruecos decretó el primer estado de emergencia a mediados de marzo de 2020. Además de las medidas para evitar contagios, también se implantó un mes de confinamiento domiciliario para los marroquíes que arrancó el 20 de marzo, siguiendo el ejemplo de otros países sobre esta decisión.
Desde entonces, en el Reino se pretende evitar a toda costa la propagación del coronavirus. En estos dos años de pandemia, se ha podido ver cómo el Gobierno ha cerrado las fronteras aéreas y marítimas, ha impuesto normas y leyes para cumplir, confinamientos, etc. Todo para huir una catástrofe que podría haber sumergido al país en el caos absoluto.

MAP, la agencia estatal de noticias marroquí ha publicado los últimos datos acerca de la situación epidemiológica en Marruecos. El Ministerio de Sanidad y Protección Social confirma que en las últimas 24 horas se han registrado 659 nuevos casos de infección y la muerte de dos personas. Desde el inicio de la pandemia, los fallecimientos por COVID ya alcanzan las 16.226 personas.
A pesar de ello, el número de personas que superan la enfermedad sigue siendo mayor, con 1.304 recuperaciones en las últimas horas. Esto es debido a la buena campaña de vacunación que se está produciendo en el Reino. Hoy en día, casi 25 millones de personas tienen la primera dosis y poco más de 23 millones la pauta completa. Aunque cabe destacar que todavía hay resistencia en el número de personas que se ponen la tercera y cuarta dosis, alcanzando más de 6,5 millones de personas y 23.000, respectivamente.