El Consejo de Gobierno marroquí ha prorrogado el estado de emergencia en todo el territorio nacional hasta el 31 de marzo de 2022. El portavoz del Gobierno, Mustafa Baita, explicó que esta decisión ayudará a “garantizar la eficacia y eficiencia de las medidas adoptadas por las autoridades destinadas a contener la propagación de variantes del virus”.
Entre las medidas acompañadas con el estado de emergencia, se encuentran la obligatoriedad de la mascarilla, y la obligatoriedad de presentar el certificado de vacunación en cualquier espacio público. El aforo máximo de personas en lugares cerrados será de 50 personas, 100 en caso de espacios abiertos.

La prórroga del estado de emergencia se ha producido tras una bajada masiva de casos por coronavirus en el país durante la última semana. En los últimos días la curva de contagios en el reino marroquí se ha desplomado, y Marruecos apenas llega a los trescientos casos diarios. Además, el número de vacunados no deja de crecer en el país.
En las últimas semanas, el número de vacunados, con al menos una dosis, ha llegado a los 24.737.801. También ha crecido el número de beneficiarios que han recibido la segunda - 23.185.107-, y la tercera - 5.610.616-. Dejando a Marruecos con un 63% de población vacunada completamente. Además, poseen un 98,1% de pacientes recuperados.
Gracias a las estrictas medidas aplicadas por el Gobierno marroquí, el país se ha convertido en uno de los países africanos que mejor están gestionando la pandemia y la vacunación. Es por ello por lo que Marruecos fue nombrado por la OMS como “zona verde”.

La continuidad del estado de emergencia no ha afectado a las medidas ya tomadas el pasado siete de febrero. Los turistas que quieran visitar el país tendrán que presentar un certificado de vacunación y una prueba PCR realizado 48 horas antes. También será necesario rellenar una ficha sanitaria en el aeropuerto, y se podrán realizar test de antígenos o de PCR de forma aleatoria.