Las medidas planteadas por la Unión Europea para enfrentar la crisis de los refugiados

Atalayar

Pie de foto: miles de refugiados pasan por Croacia  

La Agenda Europea de Migración, presentada por la Comisión en mayo de 2015, estableció la necesidad de un enfoque global en la gestión de la migración. Desde entonces, se ha tomado una serie de medidas, incluida la adopción de dos planes de emergencia para reubicar a               160 000 personas con evidente necesidad de protección internacional desde los Estados miembros más afectados a otros Estados miembros de la UE, y se ha aprobado el Plan de Acción de la Comisión en materia de retorno.

El 23 de septiembre, la Comisión Europea presentó un conjunto de acciones prioritarias para aplicar la Agenda Europea de Migración, que se adoptarán en los próximos seis meses. Se incluyen medidas a corto plazo para estabilizar la situación actual, así como medidas a más largo plazo para establecer un sistema sólido que resista la prueba del tiempo. La lista de acciones prioritarias establece las medidas clave inmediatamente necesarias en términos de: medidas operativas, ayuda presupuestaria y aplicación del Derecho de la UE.

Compromisos financieros

En la reunión informal de Jefes de Estado y de Gobierno del 23 de septiembre, los Estados miembros reconocieron la necesidad de movilizar una financiación nacional suplementaria y reiteraron su compromiso en el Consejo Europeo del 15 de octubre. La Comisión ya ha propuesto enmiendas de sus presupuestos para 2015 y 2016, aumentando los recursos destinados a la crisis de los refugiados en 1 700 millones de euros. Esto significa que la Comisión destinará 9 200 millones de euros en total a la crisis de los refugiados en 2015 y 2016. Los Estados miembros se comprometieron a movilizar una financiación nacional equivalente. Sin embargo, hay numerosos Estados miembros que todavía no han aprobado una financiación equivalente a la de la UE, a la del ACNUR, el Programa Mundial de Alimentos y otras organizaciones pertinentes (500 millones), el Fondo Fiduciario Regional de la UE para Siria (500 millones) y el Fondo Fiduciario de Emergencia para África (1 800 millones).

Planes de reubicación

Las medidas propuestas por la Comisión y adoptadas por el Consejo el 14 de septiembre y el 22 de septiembre para reubicar a 160 000 personas con necesidad manifiesta de protección internacional permitirán un alivio considerable, aunque parcial, de la presión sobre los Estados miembros más afectados. Es de vital importancia que estas medidas se apliquen ahora plenamente. Para que estos sistemas funcionen eficazmente, los Estados miembros deben responder con prontitud a la convocatoria de expertos nacionales para apoyar la labor realizada en los puntos críticos, notificar a la Comisión sus capacidades de acogida y designar los puntos de contacto nacionales que coordinarán las reubicaciones con Grecia e Italia, así como los esfuerzos nacionales de reasentamiento.

Planteamiento de «puntos críticos»

Para la estrategia y credibilidad de la UE, resulta esencial demostrar que puede restaurarse el funcionamiento adecuado del sistema de migración, en particular mediante el uso de equipos de apoyo a la gestión de la migración en los «puntos críticos» para ayudar a los Estados miembros sujetos a una presión más intensa a cumplir con sus obligaciones y responsabilidades. Para que los equipos de apoyo puedan trabajar, necesitan un núcleo fuerte de las agencias de la UE, la cooperación más estrecha con las autoridades de Italia y Grecia, y el apoyo de los demás Estados miembros.

Retornos

Garantizar el retorno efectivo es una parte esencial del trabajo de los equipos de apoyo a la gestión de la migración en los «puntos críticos». Ello exige asimismo la existencia de unos sistemas eficientes en la UE para dictar y ejecutar las decisiones de retorno. Se han tomado medidas concretas durante el último mes para desarrollar un sistema de gestión integrada del retorno y hacer uso de los sistemas de intercambio de información de la UE a efectos de incluir las decisiones de retorno y las prohibiciones de entrada. Debe dotarse también a las agencias de retorno de los Estados miembros de los recursos necesarios para desempeñar su función. Los Estados miembros deberían aplicar rápidamente el Plan de Acción de la UE en materia de retorno, propuesto por la Comisión y avalado por los Estados miembros en octubre de 2015 en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior.

Apoyo a los países que activen el mecanismo de protección civil de la UE

El Mecanismo de Protección Civil de la UE ha sido ideado para ofrecer apoyo práctico a los países desbordados por una situación de crisis. Serbia, Eslovenia y Croacia están solicitando su apoyo. El Mecanismo puede movilizar diversos tipos de ayuda en especie, incluidos equipos y material, refugios, suministros médicos y otros artículos no alimentarios, además de expertos. El país que activa el Mecanismo hace un llamamiento y los Estados participantes prestan ayuda en respuesta a las necesidades que se hayan determinado. La Comisión ha aumentado el importe de la cofinanciación que proporcionará para el transporte de material de socorro y expertos durante la actual crisis de los refugiados. Hasta el momento, son demasiados pocos los Estados miembros que han respondido a estos llamamientos y todavía debe proporcionarse un gran número de recursos a Serbia, Eslovenia y Croacia para hacer frente a la situación actual.

Más en Sociedad