Atalayar
Los países de la ribera sur del Mediterráneo están entre las zonas con más escasez de agua del mundo, con más de 150 millones de personas que lo sufren. Muchos países de la región ya están acusando los efectos devastadores del cambio climático, como frecuentes e intensas sequias e inundaciones, que harán empeorar la situación en los próximos años. La conmemoración del Día Mundial del Agua, este año bajo el lema “El agua y el trabajo”, ofrece la oportunidad de reflexionar sobre los retos a los que ha de hacer frente la región mediterránea, no solo los relacionados con el cambio climático, sino también la gestión de recursos hídricos. Sin olvidar que la gestión del agua es una fuente importantísima de creación de empleo y desarrollo sostenible.
El impacto de las incertidumbres climáticas junto con el aumento de la demanda de agua de una creciente población, son retos importantes pero, el agua es también fuente de oportunidades de negocio para la región. Según datos de ONU-Agua, casi la mitad de los trabajadores del mundo, 1,5 mil millones de personas, trabaja en sectores relacionados con el agua. Además de generar empleos directos, el agua es un recurso natural extremadamente valioso para todos los sectores económicos del Mediterráneo: agricultura, turismo, industria, etc.
No son pocos los proyectos destinados a una gestión sostenible de las aguas que, en los últimos años, han comenzado a desarrollarse en la región. Estos proyectos implican un aumento de la innovación y, por ende, el trabajo de expertos e inversores. En este sentido, start-ups del sector del agua y compañías ya establecidas en la región, pueden facilitar información y datos muy valiosos para el desarrollo de estos proyectos, al mismo tiempo que muchas oportunidades de negocio se abren con las últimas innovaciones del sector. El Mediterráneo no carece de potencial. La región cuenta con investigadores, emprendedores y empresas que son líderes en el mundo, cuya creatividad es el momento de explotar.
Ante la importancia estratégica del sector para la región y la necesidad de impulsar la participación activa del sector privado y público en el desarrollo del mismo, la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME), organizará El 1er Foro Mediterráneo del Agua. El encuentro económico regional, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre en Barcelona, en el marco de la 10ª Semana Mediterránea de Líderes Económicos, permitirá presentar los problemas regionales de la gestión del agua y de las aguas residuales, al mismo tiempo que servirá de plataforma para maximizar las oportunidades de negocio del sector, que se estiman en más de $160 mil millones de inversión en los próximos años. Autoridades regionales competentes en el sector, además de instituciones multilaterales, cientos de profesionales del agua, operadores, ingenieros consultores, clientes y proveedores intercambiarán informaciones y buenas prácticas, y podrán conocer de primera mano proyectos, políticas y planes nacionales vigentes en Europa y el Mediterráneo en ámbitos que van desde el abastecimiento a la depuración, pasando por la gestión de fenómenos meteorológicos extremos.
El sector del agua es clave para toda la región. La necesidad de desarrollar infraestructuras hídricas sostenibles en la ribera sur del Mediterráneo, y los avances tecnológicos en la orilla norte, hacen que el mejor medio para impulsar las inversiones y el desarrollo sostenible del sector, y abordar con éxito retos urgentes como la escasez e irregularidad hídrica, sea la colaboración y complementariedad entre países vecinos que comparten aguas internacionales. Este compromiso no solo evitará que la escasez de agua condicione el desarrollo regional, sino que será la base para un crecimiento económico sostenible.