La misión Mars 2020 será la primera en poder registrar los sonidos de Marte

F.S/lainformacion.com

El rover que la NASA planea aterrizar en la superficie del planeta rojo para 2020 estará equipado con un instrumento para detectar ondas sonoras, entre otros muchos dispositivos -algunos con firma española-. Nunca antes se ha podido escuchar ningún sonido en Marte, pese a haberse lanzado misiones lo suficientemente equipadas, ya que todas presentaron fallos técnicos. Los nuevos registros pueden ofrecer datos muy relevantes científicamente.

La novedad en la misión es que se pretende estudiar lacomposición de las rocas marcianas a través de un micrófono especial, además de los vientos del planeta. El dispositivo incorpora un láser que vaporiza dichas rocas y analiza su estructura molecular, gracias a las especiales condiciones de Marte.

"Hay un montón de buena ciencia que se puede hacer desplegando un micrófono en Marte", aseguró el científico planetario del Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología en Francia Sylvestre Maurice a Space.com. Junto a los datos estrictamente relevantes para el mundo científico, también los hay que pueden ser de gran interés para el público general. "Será la primera vez que podamos escuchar un sonido en Marte", dijo Maurice.

Pero no ha sido la primera vez que alguna misión espacial ha incorporado un micrófono por su paso en Marte. La Mars Polar Lander de la NASA se estrelló contra su superficie en 1999, inutilizando todos los equipos; el robot Phoenix Lander aterrizó con éxito y un micrófono a bordo en 2008, pero los controladores decidieron no activarlo debido por miedo a que un posible cortocircuito neutralizase el módulo de aterrizaje; y, por último, laExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés) y elRococosmos ruso todavía no llegará al planeta hasta octubre.

Maurice trabaja dentro de esta misión como investigador principal adjunto del instrumento SuperCam, cuya calibración está a manos de la Universidad de Valladolid (Uva). Dicho dispositivo contiene un láser similar al utilizado por el rover Curiosity de la NASA, que actualmente está explorando Marte. Cuando se dispara el láser en una roca, se vaporiza una parte del material, y el vapor puede examinarse a distancia por los instrumentos del rover.

Cuando el láser calienta el material, la acción produce una onda de choque en el aire circundante, al igual que un avión rompiendo la barrera del sonido. Mediante el estudio de la onda de choque, los científicos pueden descubrir aún más conocimientos sobre el material vaporizado, dijo Maurice.

A pesar de que el sonido producido por la roca en vaporización es breve -dura alrededor de 5 nanosegundos- es fácilmente detectable. En la Tierra, el sonido breve sería casi tan fuerte como una sierra eléctrica o un concierto de rock. La atmósfera de Marte es más fina que la de la Tierra, por lo que el sonido viaja más lento, alrededor de 240 metros por segundo, en comparación a los 340 m/s de la Tierra.

Por lo tanto, en condiciones de Marte, el ruido de la evaporación se reduce en un 10 por ciento, más o menos al nivel de una cortadora de césped o martillo neumático. La onda de sonido producida por el experimento se relaciona con la cantidad de material vaporizado por el láser, una propiedad relacionada con la composición del material.

Más en Sociedad