Los misioneros salesianos continúan su lucha contra el ébola

Leticia López de Silva
Los misioneros salesianos siguen luchando por los niños y niñas huérfanos del ébola. Más de 200 de entre 4 y 17 años han pasado por el centro creado por los misioneros, el Interim Child Care Centre. Los acogidos, llegaban en condiciones de extrema debilidad. “Con buena alimentación y cariño han vuelto a sonreir”, asegura la organización. Los misioneros se enfrentan a nuevos retos con estos menores, ya que muchos han tenido que huir de sus hogares. No están solos y los voluntarios aseguran haber “contratado a abogados para que defiendan sus derechos”.
 
Los datos son esperanzadores, desde hace más de 15 días no ha vuelto a haber nuevas infecciones, en Liberia. En Sierra Leona, las infecciones diarias han bajado a menos de diez en las últimas semanas. Estas recuperaciones se atribuyen a la “buena atención, el correcto tratamiento de los síntomas, una mejor alimentación de los enfermos y el apoyo emocional”, logrando reducir la mortalidad de los infectados del 70% a un 40%, explica el misionero Jorge Crisafulli, responsable de los Salesianos en los países de habla inglesa en África Occidental.
 
A pesar de las últimas cifras positivas, siguen presenciándose auténticos dramas. Un claro ejemplo es la muerte de 83 de los 240 habitantes de una aldea de Sierra Leona. Los niños y niñas mantienen en sus recuerdos las ambulancias que se llevaron a sus padres, de los que no volvieron a saber nada. La organización “no baja la guardia”. Estiman una recuperación completa en un plazo de entre cinco y seis años, proporcionando apoyo y ayuda continua. “No podemos olvidarnos del sufrimiento de millones de personas”, explica Ana Muñoz, portavoz de la organización.
 
Sin embargo, los misioneros afrontan esta situación como un reto por el cual trabajar para la “recuperación de unos países que han quedado traumatizados”, añade el misionero salesiano. Esto conlleva consecuencias sociales y económicas que agravan la situación del país y los hace vulnerables. “Se abre una nueva etapa donde la educación, los menores riesgos y la ayuda a las familias más pobres serán nuestras prioridades”, explica Crisafulli.
 
Misiones Salesiana nació en 1875 de la mano de San Juan Bosco y un grupo de 10 misioneros enviados a la Patagonia Argentina. Desde entonces, más de 10.000 salesianos han sido enviados a países en misión. Hoy en día, tienen presencia en más de 130 países en los que desarrollan proyectos en favor de la infancia más desfavorecida.

Más en Sociedad