El Festival Al-Burda, en la Exposición Universal de Dubái 2020, es parte del compromiso de Emiratos Árabes Unidos para mejorar el papel global de las artes y la cultura en la promoción de la tolerancia, según señaló Su Excelencia Noura bint Mohammed al-Kaabi, ministra de Cultura y Juventud, durante una ceremonia especial en el festival semestral, que destaca las artes y la cultura islámicas.
Su Excelencia Al-Kaabi dijo: “El festival consta de 65 sesiones y 64 oradores de varios países, alineándose con la visión de los Emiratos Árabes Unidos de desempeñar un papel fundamental e influyente en el diálogo global de culturas y dedicar los principios de tolerancia y hermandad humana. Hoy nuestro objetivo es hacer que el arte y la civilización islámicos sean parte de nuestro presente y futuro, y presentar estas artes al mundo”.
“Las artes islámicas se caracterizan por su diversidad y multiplicidad, incluido el diseño, la poesía, la literatura, la comida, la moda, la música, la publicidad, el turismo, el cine y el patrimonio, como se refleja en la riqueza, diversidad y profundidad de las conversaciones que mantenemos: una poderosa forma de luchar contra las ideologías extremistas, vincular generaciones y creencias para alcanzar el objetivo final de enriquecer nuestra experiencia humana".
La cultura da lugar a la tolerancia y promueve la comprensión y la inclusión, agregó Al-Kaabi. También elogió al Reino de Arabia Saudí por sus esfuerzos concertados que llevaron a la UNESCO a agregar la caligrafía árabe a su lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y también a la Dra. Yannick Lintz por su trabajo en el Departamento de Arte Islámico del Museo del Louvre.
Su Excelencia Hamed bin Mohammed Fayez, viceministro de Cultura de Arabia Saudí, dijo: “Desde sus orígenes en la península arábiga, la cuna de la civilización islámica, la caligrafía árabe ha dado a las artes islámicas valores estéticos y espirituales inagotables e influido en la tradición, arquitectura y Diseño”.
“Después de que el Reino de Arabia Saudí, en colaboración con 15 países árabes, lograse agregar la caligrafía a la lista de la UNESCO de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, consolidó su posición como un ícono cultural árabe global”, señaló.
También habló en la ceremonia Shaikha Hala bint Mohammed al-Khalifa, directora general de Cultura y Arte de la Autoridad de Cultura y Antigüedades de Bahréin, quien dijo que la cultura podría ayudar a encontrar las mejores y más efectivas soluciones a muchos de los problemas de la sociedad, que la educación y la cultura son los dos pilares principales del cambio y podrían difundir el conocimiento de las artes islámicas, sus valores e identidad en todo el mundo.
El Festival Al-Burda presenta obras de arte y actuaciones de destacados artistas de la región y el mundo, presentando experiencias innovadoras y creativas relacionadas con las artes islámicas. Destacando lo mejor, el festival también muestra las obras ganadoras del Premio Al-Burda 2021, con 30 ganadores en seis categorías.
Texto, fotos y videos: Expo Dubái 2020.