Juan Pons
En órbita desde la madrugada del 28 de enero, el nuevo Hispasat 36W-1 es capaz de dar servicios simultáneos a cuatro áreas geográficas diferentes y, además, modificar el apuntamiento de las señales cuando las condiciones del mercado comercial así lo aconsejen.
Por medio de un vehículo de lanzamiento ruso Soyuz, el décimo ingenio del operador de comunicaciones español Hispasat ─el Hispasat 36W-1─ fue transportado con éxito al espacio el pasado sábado 28 de enero, a las 2 horas, 3 minutos y 34 segundos de la madrugada, hora peninsular española, desde la base espacial europea de Kourou, en la Guayana francesa, al norte de Brasil.
Con capacidad para ofrecer Internet de banda ancha de última generación, datos, video, televisión de alta y ultra alta definición, comunicaciones fijas y móviles, a bordo del nuevo satélite de comunicaciones español se encuentra el avanzado sistema RedSAT, que integra dos equipos de última generación.
Por un lado está la innovadora antena plana activa DRA-ELSA, diseñada y construida por Airbus Defence & Space España en su sede de Barajas (Madrid). La razón de ser de DRA-ELSA es que no sólo permite dar servicio simultáneo a cuatro áreas geográficas diferentes, sino que además incorpora la capacidad para poder reconfigurar y variar el apuntamiento de las señales de los haces de comunicaciones en la banda Ku de 36 MHz.
Pie de foto: Super antena plana inscrustada en el satélite. (OHB)
Su máximo responsable ha sido Luis de la Fuente, un ingeniero de telecomunicaciones que asume la dirección de antenas activas de Airbus Defence & Space España. Subraya que su equipo de 15 ingenieros ha sido capaz de poner a punto “una avanzada antena plana conformada por un centenar de elementos en la banda de frecuencias Ku, cada uno con su propio módulo de control”.
cerca de cuatro años de intenso trabajo”, afirma el jefe del programa, quien también se muestra muy satisfecho de haber mejorado el sistema de control térmico con equipos de la empresa“Dar el visto bueno a DRA-ELSA nos ha supuesto IberEspacio, algo crucial para el buen funcionamiento de la antena
La otra clave se encuentra en el procesador regenerativo RedSAT, que da nombre al conjunto del sistema. Desarrollado por Thales Alenia Space España en su factoría de la localidad de Tres Cantos (Madrid), este procesador de alta gama también viaja sobre el propio satélite y es capaz de procesar de forma simultánea cuatro canales de comunicación.
Al mismo tiempo, RedSAT es capaz de reconvertir cualquier dato recibido en el estándar de comunicaciones bidireccional DVB-RCS al nuevo estándar de transmisión de televisión y video digital de segunda generación, más conocido por DVB-S2.
Con sus 20 transpondedores en banda Ku y 3 en banda Ka, la cobertura del Hispasat 36W-1 abarca inicialmente el norte de África, las islas Canarias, Sudamérica y Europa. Fabricado en Alemania por OHB con grandes aportaciones de la industria española, el satélite ha sido desarrollado bajo los auspicios de la iniciativa SmallGeo, una colaboración público-privada entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y el operador Hispasat.
Los técnicos se encuentran en la actualidad verificando el funcionamiento de los equipos de a bordo del Hispasat 36W-1 antes de autorizar su entrada en servicio, prevista para las próximas semanas.