La Asamblea General de las Naciones Unidas ha aceptado la propuesta presentada por los Emiratos Árabes, Bahréin, Egipto, Arabia Saudí, Burkina Faso, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Guinea Ecuatorial, Marruecos y Venezuela para asignar el día 4 de febrero como día Internacional de la Fraternidad Humana. Fue aprobada sin ser sometida a votación y se considerará anualmente esta fecha a partir de 2021.
Los estados miembro, algunas organizaciones Internacionales, las organizaciones de la ONU y la sociedad civil podrán tomar esta fecha de la manera que ellos quieran. La intención de este día es promover la paz, el desarrollo de sostenible y movilizar los esfuerzos de la comunidad internacional. El objetivo es la tolerancia, inclusión, comprensión y solidaridad.
"En los últimos años, el mundo ha sido testigo de un aumento dramático de la violencia, el discurso de odio, la xenofobia, fanatismo y otras formas de discriminación. Ante tales amenazas transnacionales, debemos apoyar iniciativas que fomenten la solidaridad y la unidad entre las personas en el espíritu de la "fraternidad humana" dijo Lana Nusseibeh, embajadora y representante permanente de los Emiratos Árabes Unidos ante la ONU.
La resolución reconoce que la fecha ha sido motivada por el encuentro de Su Santidad el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad al-Tayyib, el 4 de febrero de 2019 en Abu Dhabi. Esa reunión llevó a la firma del “Documento de fraternidad humana para la paz mundial y vivir juntos”.

Según el juez Mohamed Abdelsalam, secretario general del HCHF, es un ejemplo de logro del Comité Superior de la Fraternidad y servirá para darle mayor reconocimiento al “Documento de fraternidad humana para la paz mundial y vivir juntos”.
Esta aprobación pretende ser una solución para la preocupación al incremento de actos que incitan al odio religioso y van en contra de la tolerancia y el respeto a la diversidad. También la resolución de la ONU incluye entre sus preocupaciones la crisis de la Covid-19 que destaca la necesidad de una respuesta global a la pandemia.
Destaca en la resolución que es importante la educación y la concienciación sobre las diferentes culturas y religiones, respetando a quien las practique.
Terminado el debate Rudiger von Wechmar, el representante de Alemania en nombre de toda la Unión Europea, mostró su apoyo hacia la propuesta. A su vez, subrayó que no es bueno el aumento exagerado de días internacionales.