Por Thediplomatinsapain
Pie de foto: Imagen promocional del EYD2015/Foto: Web oficial de la UE
El Gobierno colabora con comunidades autónomas, entidades locales, universidades y ONGD en la puesta en marcha del plan de comunicación correspondiente al Año Europeo del Desarrollo 2015 (EYD2015), una iniciativa de la Comisión y la Eurocámara cuyos principales objetivos son hacer un balance sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU (ODM) y la llamada Agenda Post-2015 y sensibilizar a la población sobre la aportación de la UE en materia de cooperación.
Pese a que en 2013, según fuentes comunitarias, la UE y sus Estados destinaron 56.500 millones de euros para ayudar a países de todo el planeta a combatir la pobreza y casi 15.000 millones (el nueve por ciento del presupuesto total) a la ayuda al desarrollo, el Eurobarómetro de ese mismo año indicaba que el 50 por ciento de los ciudadanos desconocía en absoluto a qué se destinaba la ayuda europea.
Para paliar ese problema de comunicación, la UE y los Estados han puesto en marcha el EYD2015 a fin de dar conocer, mediante una serie de actividades (como las Jornadas Europeas del Desarrollo y la Expo Mundial de Milán), el trabajo de desarrollo que lleva a cabo la UE sobre el terreno. El Año Europeo de Desarrollo, cuyo lema es Nuestro mundo, nuestra dignidad, nuestro futuro, fue inaugurado el pasado 9 de enero en Riga por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. En el acto estuvo presente el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Desarrollo, Jesús Gracia.
“La Comisión, más el conjunto de los Estados miembros, son el actor más importante en el mundo de la cooperación”, explicó el pasado mes de noviembre el secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, durante una comparecencia en el Congreso para explicar las actividades de España de cara al EYD2015.
El 80% del plan, en el que participan comunidades y ONGD, está financiado por la CE
La AECID ha diseñado un plan para el EYD2015 que incluirá acciones tanto de comunicación externa como interna, como las exposiciones itinerantes de la cooperación española, la firma de un convenio marco entre RTVE y la Agencia y la implicación de ONGD, universidades, comunidades autónomas y entidades locales en materia de Educación para el Desarrollo.
Este plan de trabajo está financiado en un 80 por ciento por la CE y en un 20 por ciento por cada Estado miembro. “Estamos hablando de un presupuesto entre los 400.00 y los 500.000 euros”, explicó Robles.
La cooperación española al desarrollo a través del Fondo Europeo de Desarrollo prevista por los Presupuestos Generales de 2015 es de 282.600 euros. En total, la ayuda oficial al desarrollo española es de alrededor del 0,16 por ciento del PIB, muy por debajo de otros países del entorno. La Coordinadora europea de las ONGD para el Desarrollo ha asegurado incluso que las “cifras reales” se quedan en un 0,14 por ciento porque los datos están inflados “artificialmente”.