La sólida infraestructura de leyes, legislación, políticas y reglamentos sanitarios de los EAU hizo que los dirigentes confiaran en que la pandemia podría gestionarse eficazmente

Solidez sanitaria y liderazgo: las claves del éxito de los EAU para acoger la Expo Dubái

photo_camera expo-dubai

La resistencia de los EAU a la COVID puede atribuirse a la apertura ya establecida del país a la innovación, la colaboración y las asociaciones en el ámbito de la atención sanitaria, así como al compromiso del gobierno con su comunidad, que condujo a una rápida toma de decisiones y permitió la celebración segura y satisfactoria de la reunión mundial más importante desde el inicio de la pandemia.
 
En su intervención en el Foro Empresarial de la Semana de la Salud y el Bienestar, celebrada el martes 1 de febrero, los líderes sanitarios y farmacéuticos coincidieron en que el enfoque de los EAU para gestionar la pandemia de COVID-19 permitió la apertura y el funcionamiento seguros de la Expo 2020 de Dubai, la primera Exposición Universal de Oriente Medio, África y Asia Meridional, que recibió más de 11,6 millones de visitas hasta el 31 de enero.
 

La sólida infraestructura de leyes, legislación, políticas y reglamentos sanitarios de los EAU hizo que los dirigentes confiaran en que la pandemia podría gestionarse eficazmente, como explicó Su Excelencia el Dr. Amin Hussain Al Amiri, Subsecretario Adjunto del Sector de Reglamentos Sanitarios del Ministerio de Salud y Prevención de los EAU: "El apoyo del gobierno de los EAU a los servicios sanitarios y su compromiso con la comunidad es grande. [Ante la pandemia] Su Alteza el Jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, Príncipe Heredero de Abu Dhabi y Vicecomandante Supremo de las Fuerzas Armadas de los EAU, dijo a todo el país 'latsheloon ham', que significa 'no os preocupéis'".

expo-dubai
 
Su Excelencia el Dr. Amin Hussain Al Amiri describió la rápida respuesta del país a lo largo de la pandemia: "Conseguimos la aprobación de la vacuna Moderna en cuatro horas, y fuimos el único país de Oriente Medio y el Norte de África que inició los ensayos clínicos de la vacuna Sinopharm. Lo bueno de este país es que también tuvimos un gran apoyo de la comunidad, con 54.000 voluntarios en los ensayos... y aquí viven personas de más de 200 nacionalidades, que cumplieron las directrices y las normas. Nos ayudaron a asegurarnos de que podíamos proteger su salud, y esto es lo que hizo que la Expo 2020 fuera un éxito, con millones de personas viniendo a visitarla".
 
La colaboración con el sector farmacéutico también fue fundamental en el proceso
 
Gizem Akalin, Vicepresidente y Director General para el Golfo de Glaxosmithkline, dijo: "Las asociaciones permiten gestionar con éxito no sólo las pandemias, sino las diferentes enfermedades o la prevención de las mismas en general, y los EAU fueron un gran ejemplo de ello. Ha sido el segundo país del mundo en dar acceso a un medicamento que salva vidas, en un plazo de 24 horas: un gran ejemplo de cómo un gobierno puede asociarse con la industria farmacéutica para crear una solución".
 
En el ámbito de la sanidad, es fundamental un entorno que acoja la innovación, y los ponentes señalaron que la pandemia había reducido significativamente el plazo medio de comercialización de un nuevo medicamento, de ocho a doce años hace dos décadas.
 
Mohamed Ez Eldin, Presidente y Director del Clúster del Golfo de Novartis Pharmaceuticals, dijo: "Los EAU han creado un entorno en el que hay acceso a la innovación. Un gran ejemplo fue la asociación que las empresas multinacionales mantuvieron con el Ministerio de Salud y Prevención para garantizar que las vacunas estuvieran disponibles en los EAU casi al mismo tiempo que en el país de fabricación.

expo-dubai-2020
 
"La disponibilidad de las vacunas va de la mano de la concienciación: asegurarse de que el público entienda la importancia de vacunarse y aproveche la oportunidad de hacerlo lo antes posible. Trabajamos con el Ministerio de Salud y Prevención en programas para impulsar esta concienciación".
 
Ez Eldin también alabó los esfuerzos de los EAU por mantener y reforzar sus otros servicios sanitarios durante la pandemia: "Desde el principio, el Ministerio de Salud y Prevención animó a las empresas farmacéuticas a firmar memorandos de entendimiento para establecer programas de apoyo a los pacientes, en los que se les enseñaba a manejar sus enfermedades preexistentes durante la pandemia, por ejemplo, cómo autoadministrarse las inyecciones esenciales en casa. Estos programas desempeñaron un papel muy importante en la educación del público no sólo para gestionar su salud relacionada con la pandemia, sino también sus otras enfermedades".
 
El Foro Empresarial se celebró en asociación con la Universidad Mohammed Bin Rashid de Medicina y Ciencias de la Salud, en el marco de la Semana de la Salud y el Bienestar, una de las 10 Semanas Temáticas celebradas en el marco del Programa para las Personas y el Planeta de la Expo 2020. El programa, que puede verse a la carta en www.virtualexpodubai.com, ofrece un intercambio de nuevas perspectivas inspiradoras para abordar los mayores retos y oportunidades de nuestro tiempo.

Fotos e imágenes Expo 2020

Más en Sociedad