Esta iniciativa del primer ministro sudanés ha tenido un amplio apoyo entre los partidos políticos y la sociedad civil

‘Stand Up for Sudan’, la nueva campaña de Hamdok para recuperar la economía sudanesa

photo_camera PHOTO/BERND JUTRCZENKA - El primer ministro de Sudán, Abdalla Hamdok

Un año después de que Omar al-Bashir fuese expulsado del poder, Abdalla Hamdok, primer ministro sudanés, ha lanzado una iniciativa llamada ‘Stand Up for Sudan’ (El pueblo de Sudán: la campaña popular para la construcción y la reconstrucción), como un llamado para donar y ayudar a reducir las dificultades que desde hace tiempo viene sufriendo el país.

Esta iniciativa se produce después de que el Ejército sudanés negara el domingo, según informaron algunos medios, la existencia de medidas para perpetrar un golpe militar antes del primer aniversario de la manifestación en las cercanías de la sede del Comando General en Jartum el 6 de abril del año pasado.

El secretario general del Consejo de Ministros, Osman Hussein Osman, elogió la amplia respuesta de los diversos sectores del pueblo sudanés a la Iniciativa de Defensa de Sudán (la campaña del pueblo para la construcción y la reconstrucción), lanzada por el primer ministro sudanés.

Según ha recogido la agencia estatal sudanesa SUNA, el secretario general declaró que la iniciativa encarna los valores de solidaridad del pueblo sudanés. Además, Osman apuntó que esta iniciativa va a alimentar el espíritu de patriotismo. 

A través de un comunicado, el primer ministro hizo un llamamiento al pueblo sudanés para que contribuyera con lo que pueda para que el país sea capaz de superar la crisis económica y la actual amenazada de la COVID-19.

Hamdok subrayó que el mayor desafío es la crisis económica que resultó de la mala gestión, la corrupción y el largo aislamiento económico heredado del anterior régimen: “El Gobierno de periodo de transición está trabajando, codo con codo, con todas las personas del mundo para vencer esta peligrosa enfermedad”, dijo Hamdok.

Por su parte, Dalia El-Ruby, jefa de información y comunicaciones de la Oficina del Primer Ministro, presentó las metas y objetivos de la campaña, afirmando que se deriva de la cultura de cohesión y apoyo mutuo del pueblo sudanés, y agregó que esta iniciativa continua con el fin de abordar los problemas urgentes y contribuir a la implementación de muchos proyectos nacionales.  Con esta propuesta lo que las autoridades buscan es recuperar los fondos saqueados del Estado por el antiguo régimen.

Los partidos políticos sudaneses y los grupos de la sociedad civil han expresado su apoyo a la iniciativa nacional del primer ministro. Los actores políticos han descrito esta campaña como un movimiento correcto para impulsar la economía del país.

El pasado 6 de abril miles de jóvenes protagonizaron manifestaciones en el área central de Jartum, la capital sudanesa, por el primer aniversario de la Revolución del 6 de abril que derrocó a Omar al-Bashir el año pasado, y que también expulsó al mariscal Jaafar al -Nemairi, el mismo día del año 1985.

Fotografía de archivo de manifestantes sudaneses ante el cuartel general militar de la capital, Jartum, el 10 de abril de 2019

Varios partidos y grupos políticos sudaneses han emitido declaraciones en conmemoración de la revolución, mientras que la Asociación de Profesionales, que dirigió la revolución el año pasado, no pidió manifestaciones debido a las circunstancias excepcionales que prevalecen en el país y el mundo como resultado de la pandemia de coronavirus.
 

Más en Sociedad