A medida que se acerca la conclusión de la primera Exposición Mundial que se realiza en el Oriente Medio, África y el Sur de Asia (MEASA), invitados de todo el mundo han compartido las experiencias duraderas que han disfrutado en la Exposición Universal de Dubái 2020.
Gracias al diseño del sitio y al equipo de apoyo de "Corazones de la Expo", amigables voluntarios y personal en todo el sitio de la Expo 2020 Dubái y los más de 200 pabellones, los invitados de todas las edades, orígenes y habilidades han podido disfrutar de una experiencia increíble.
La Dra. Aloysia Ogle, residente de Sudáfrica, dijo: “[La Expo] realmente me abrió la mente a las posibilidades para el futuro... Me impresionó gratamente las adaptaciones hechas para las personas con determinación. Visité a mi suegro en silla de ruedas, a mi hijo con autismo y a mi hija pequeña en un cochecito y aun así logré tener una experiencia increíble”.
Otro residente señaló que su hermano, que tiene una pérdida auditiva del 90%, fue tratado muy amablemente por el personal de la Expo durante su visita y, como resultado, se siente seguro porque las personas fuera de la familia lo tratan con respeto.
Un residente de 72 años y su esposa participaron en el Senior Guest Experience y tuvieron una experiencia muy fluida, donde pudieron visitar nueve pabellones sin cansarse, gracias al servicio de vía rápida y su servicial conductor de buggy.
El impacto de la Semana de los Objetivos Globales, organizada por primera vez fuera de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, y los esfuerzos continuos para crear conciencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han hecho que las personas reflexionen sobre cómo sus decisiones individuales tienen un efecto dominó en el mundo en general, así como también cómo las naciones deben trabajar juntas para ver un cambio medible.
La residente india Sera Rachel Jacob dijo: “Habiendo aprendido sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en teoría durante la licenciatura, nunca llegué a ver que las naciones del mundo los implementaran. En Expo 2020 Dubái, pude ver cómo todos los países contribuyen y planifican para lograr estos objetivos”.
El Pabellón de la Mujer fue otro atractivo importante para los invitados, quienes se fueron con una mejor comprensión de los problemas que afectan a las mujeres y la necesidad de reducir la brecha de género.
El residente japonés Ayano Yoshida dijo: “Nunca había estado en una Expo antes de Dubái… Es educativo, divertido, tiene una gran hospitalidad, una hermosa arquitectura y liderazgo femenino. La primera Expo en Medio Oriente y África dirigida por una mujer envía un mensaje poderoso”.
El Pabellón de Mujeres inspiró directamente a la residente india Jevica D'Souza, quien dijo: “Mi mamá y yo fuimos al Pabellón de Mujeres... Aprendimos sobre el impacto que las mujeres tienen en el mundo y me hizo darme cuenta de mi importancia como mujer y cómo varios logros de las mujeres fueron acreditados a los hombres en el pasado”.
En línea con uno de los mensajes del Día Internacional de la Mujer de este año para que los hombres sean responsables del cambio, el residente indio Abdul Najaf tuvo muchas conclusiones positivas y dijo: “Mi comportamiento hacia las mujeres ha mejorado después de visitar el Pabellón de Mujeres. El Pabellón Misión Posible [La Oportunidad] me ayudó a entender más sobre el control del uso de los recursos naturales como el agua, la electricidad, etc.”
Para los estudiantes, muchos de los cuales han pasado la mayor parte de los dos años aprendiendo en línea, Expo 2020 Dubái abrió un mundo de posibilidades, ya sea participando en el Programa Expo School o visitando a sus familias.
El residente del Reino Unido, Andrew Hudson, dijo: “Les ha dado a mis hijos una visión del mundo a través de Country Pavilions. Han visto las diferencias en muchos lugares y entienden la resiliencia humana. Entienden los desafíos del pasado y cómo la determinación de las personas ayudó a superarlos. Pueden ver que todos somos iguales, pero tenemos diferentes entornos, diferentes oportunidades y diferentes desafíos. Pero juntos podemos lograr un cambio positivo”.
Los visitantes también tuvieron la oportunidad de aprender más sobre diferentes países y culturas a través de sus visitas a los pabellones, y muchos han hecho planes de viaje futuros basados en su nueva curiosidad.
La residente uzbeka Sug'diyona Djumanazarova, que tiene la intención de continuar sus estudios, dijo: “Gracias a Expo, he decidido mudarme a Noruega para seguir estudiando después de terminar mi carrera. El personal fue muy educado y el pabellón fue muy informativo.”
El turista chileno Vicente Allende dijo: “Conocer más sobre otras culturas visitando los Pabellones del País me hace replantear mis ideas preconcebidas sobre ellas. Cuanto más conocimiento adquiero, más abierto e inclusivo me vuelvo. Debemos educarnos respecto a otras culturas y ser mucho más tolerantes y respetuosos. Nuestro planeta está al borde de un desastre ambiental y fortalecer las relaciones de nuestros países nos permitirá luchar juntos como uno solo”.
La turista austríaca Dra. Karin M Strasser estuvo de acuerdo: “Para mí, Expo 2020 Dubái me ha motivado a viajar tanto como pueda. Creo que el conocimiento y la comprensión de otras naciones y grupos étnicos contribuye a la paz mundial”.
Texto, fotos y video: Expo Dubái 2020.