La Unión por el Mediterráneo intensifica la cooperación regional con la concesión de cuatro proyectos

Atalayar

La Unión por el Mediterráneo (UpM) pondrá en marcha cuatro proyectos de desarrollo en los ámbitos del crecimiento inclusivo, desarrollo sostenible y empoderamiento de la mujer, según se decidió en la primera reunión de la organización

Estos nuevos proyectos versan sobre inversiones privadas en energías renovables en Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania, en colaboración con el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD); la gestión de los deshechos marinos en el mar Mediterráneo; los servicios de transporte marítimos entre Turquía, Italia y Túnez y el cuidado de la salud de la mujer en Albania, Montenegro y Marruecos.

La concesión de los cuatro nuevos proyectos es, según indica la organización, “una muestra del balance positivo de la actuación de la UpM durante el pasado 2015”, cuando se prestó especial atención al futuro de las jóvenes generaciones y al papel de la mujer en el Mediterráneo. De esta forma, ya son 41 las iniciativas en marcha en esta asociación multilateral, y es posible que la cifra crezca hasta la media centena en los próximos años.

Asimismo, dos proyectos más fueron presentados en la mencionada reunión, y quedaron pendientes de discusión, por lo que se acordó que se abordarían en el siguiente encuentro de los países miembros. Uno de ellos, promovido por Alemania, versa sobre los servicios de orientación al mercado laboral para la juventud en Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Jordania y Palestina. El otro, propuesto por Italia, busca la articulación de un “corredor mediterráneo” para promover las relaciones comerciales entre empresas públicas y privadas de España, Francia, Italia, Líbano, Egipto, Turquía y Chipre pertenecientes a los sectores marítimo y logístico.

La UpM es una organización intergubernamental formada por 43 países cuyo fin es la cooperación, el desarrollo y la integración regional de la cuenca mediterránea. Creada en el año 2007 por iniciativa del entonces presidente francés, Nicolas Sarkozy, sus proyectos se centran en seis ámbitos: medio ambiente y agua, transportes y desarrollo urbano, desarrollo empresarial, energía, educación superior e investigación.

Más en Sociedad