El número 52 de la revista Atalayar contiene un especial sobre el sector de la logística en Tánger-Tetuán-Alhucemas, y sus relaciones con otros puertos del Mediterráneo como el de Barcelona

Atalayar 52: La logística, un sector clave en el desarrollo de la economía de Marruecos

Atalayar 52
Atalayar 52

Ver revista.

La logística se ha convertido en un sector estratégico para el desarrollo de la economía de Marruecos durante los últimos años. El desarrollo de este sector ha sido especialmente notable en el norte del país, sobre todo en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, que cuenta con infraestructuras emblemáticas como el puerto de Tánger Med.

En este sentido, el Hotel St Regis de la costa de Tetuán fue el escenario de la tercera edición de los Encuentros Regionales de Logística, organizada por Investangier y dedicada a la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas.

Atalayar asistió a este evento como media partner, siendo el único medio de comunicación español en cubrirlo. Fruto de ello es el especial de 32 páginas que se incluye en este número de la revista.

El foro contó con la participación de importantes personalidades y fue inaugurado por el el ministro de Transportes y Logística de Marruecos, Mohamed Abdeljalil, quien destacó el importante papel que desempeña la logística en el desarrollo territorial de Marruecos y como fórmula de cooperación entre los empresarios marroquíes y españoles.

También intervinieron personalidades como el wali de la región, Youness Tazi; el máximo responsable del Consejo Regional de Tánger-Tetuán-Alhucemas, Omar Moro; Hassan Abkari, director general de la Autoridad Portuaria del puerto de Tánger Med, una instalación clave en el desarrollo logístico y económico de la región; Adil Raiss, presidente de la CGEM en la región; Carla Salvadó, directora general adjunta del Puerto de Barcelona; y el director general del Centro Regional de Inversiones, Jalal Benhayoun.

El evento incluyó varias mesas redondas, dedicadas a los desafíos territoriales de la logística en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas y de Cataluña; y al papel estratégico de los puertos en el desarrollo del territorio, con ponentes tan destacados como Mohamed Bachiri, director general del Grupo Renault en Marruecos; Ali Berrada, presidente de Logismed; o Mohamed Ouanaya, presidente director general de la Sociedad de Gestión del Puerto de Tánger Ville.

Al hilo del evento, Atalayar realizó una serie de entrevistas a distintos participantes en el encuentro. El especial sobre logística incluye también un reportaje sobre una de las infraestructuras más emblemáticas del norte de Marruecos, el puerto de Tánger Med, que en el año 2023 ha batido récords en cuanto al número de contenedores, de pasajeros, de vehículos y de mercancías que han pasado por sus instalaciones. Sin duda, uno de los principales puertos del Mediterráneo.

El número 52 de Atalayar también incluye información sobre empresas españolas como Indra, que ha firmado un acuerdo de colaboración industrial con la multinacional aeroespacial Lockheed Martin, para abordar oportunidades de negocio conjuntas en el mercado internacional.

En la sección de cultura, la revista recoge información sobre el nuevo proyecto desarrollado por la Fundación Tres Culturas, ‘Tres con libros en movimiento’. Se trata de un club de lectura promovido por la Fundación, cuyo objetivo es disfrutar de la literatura mediterránea en cualquier lugar, poniendo al servicio de los lectores el análisis de más de un centenar de obras.

La Fundación ”la Caixa”, como cada mes, cuenta con su espacio habitual en Atalayar. En este caso, la revista se hace eco del proyecto arquitectónico CaixaForum en Málaga, la nueva sede que se incorporará a la red de centros culturales de la Fundación a partir del año 2026.

En deportes publicamos un análisis sobre el llamado ‘caso Negreira’ y la crítica situación económica y deportiva que sufre el Fútbol Club Barcelona, debido a la mala gestión de la sociedad y a los malos resultados deportivos, que han obligado al actual entrenador, Xavi Hernández, a anunciar su marcha a final de temporada.

La firma invitada este mes ha sido Mehdi El Karouani, profesor de la Universidad Hassan II de Casablanca, quien ha reflexionado sobre cómo están reaccionando los adversarios de Marruecos al liderazgo de este país en el continente africano.