Los marroquíes son la comunidad fuera de la UE con mayor presencia en España

Por Amina Adib
Foto: Los marroquíes son el colectivo inmigrante fuera de la UE más numeroso en España.
Los marroquíes siguen siendo el colectivo fuera de los países de la Unión Europea (UE) más numeroso en España. Según datos del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) publicados hace unos días, a 31 de diciembre de 2013, el país con mayor presencia en España es Marruecos con 750.442 personas de nacionalidad marroquí. Otros organismos barajan la cifra de 800.000 personas, y se calcula que podrían ser hasta un millón, si se tiene en cuenta a los marroquíes que viven en España en situación irregular. La crisis económica que golpeó a España y a muchos países de la UE en los últimos años apenas tuvo repercusión en la inmigración marroquí. Muy pocos –unas decenas de miles- regresaron a su país de origen, aunque el paro afecte a prácticamente la mitad de los trabajadores marroquíes en España. Es más, han seguido viniendo de forma legal o irregular trabajadores marroquíes a España, pero menos que en la etapa de bonanza económica y boom inmobiliario. Los marroquíes representan el 33.33% del total de extranjeros que viven en España, precisa la OPI, que depende del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Los ecuatorianos (201.811) ocupan el segundo puesto, seguidos por los chinos (180.844). “Uno de cada dos extranjeros es nacional de Marruecos, Ecuador o China, pues conjuntamente suponen el 50,33% del total”, indica el OPI. Por otra parte, los rumanos son el primer colectivo extranjero de un país europeo en España con 900.000 inmigrantes, seguidos por los británicos y los italianos. La crisis golpeó duramente al colectivo rumano, pero sólo una minoría decidió regresar a su país de origen. Ocurrió lo mismo en Italia, donde viven un millón de rumanos. La inmensa mayoría de los rumanos que viven y trabajan en la UE están afincados en España e Italia, y no en Francia, Alemania o el Reino Unido como creen erróneamente muchos ciudadanos comunitarios. De acuerdo con la misma fuente, los extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor que tienen presencia en España son nacionales de Rumanía (928.217/ 18,78%), Marruecos (785.180/ 15,89%) y Reino Unido (265.531/ 5,37%). Entre los tres, suman casi dos millones de extranjeros, lo que supone el 40,04% del colectivo inmigrante en España. Según el OPI, España contaba, a finales de diciembre de 2013, con un total de 4.943.627 extranjeros, lo que significa un descenso del 0,49 % (24.489) en comparación con las cifras del pasado mes de septiembre. Antes de la crisis de 2008, los inmigrantes superaban los cinco millones de personas en España.
Sector en auge
El caso de los marroquíes es complejo, porque aunque algunos sectores atraviesan graves problemas económicos y sociales, una parte importante de estos inmigrantes se ha abierto camino en el país y está perfectamente integrada tanto desde el punto de vista socioeconómico, como político y cultural. La imagen del marroquí pobre, sin trabajo y dependiente de los servicios sociales es sólo una parte de la realidad. Pero también hay otra parte muy numerosa, la de los marroquíes pequeños empresarios en el sector servicios y en la construcción y la industria, comerciantes, estudiantes universitarios, profesores, periodistas, investigadores, actores, músicos y escritores que pagan sus impuestos en España y contribuyen a la creación de riqueza. Es un colectivo en auge y que desempeña un papel positivo en la integración de los marroquíes en España.