
Daniel Abascal
Pie de foto: El rey Salmán de Arabia Saudí, en el Consejo de Cooperación del Golfo. / AFP
Las cumbres de La Meca atrajeron la atención del mundo sobre los peligros que el comportamiento provocador de Irán constituye para la paz y la seguridad mundiales. Las posiciones expresadas por los jefes de estado asistentes también mostraron a Teherán el abrumador rechazo de sus actividades bélicas por parte de los líderes de los países del Golfo, la región árabe y el mundo musulmán.
La declaración final de la cumbre árabe advirtió que el comportamiento de Irán "plantea una amenaza directa y grave" e instó a "la comunidad internacional a tomar una posición firme para enfrentar a Irán y sus actos desestabilizadores en la región".
El rey saudí Salman bin Abdulaziz Al Saud fue inequívoco al defender una postura firme contra Teherán. "La ausencia de una respuesta firme y disuasoria a los actos de sabotaje de Irán en la región lo alentó a continuar y fortalecerlos de la manera que vemos hoy", dijo a los líderes árabes.
En una situación de tensiones crecientes, Irán está cortejando el desastre regional y global a través de sus actividades. No es la doble charla de los líderes iraníes o la complacencia internacional sobre las amenazas en curso lo que ofrecería garantías a los países de la región y a todos los demás de que la paz no está en peligro.
A pesar de la negación de Teherán, todos los expertos, y no solo los funcionarios de los Estados Unidos, están de acuerdo en su participación en los ataques del 12 de mayo contra embarcaciones frente a la costa de Fujairah, los ataques de Houthi del 14 de mayo en las instalaciones petroleras saudíes y el ataque del 19 de mayo en la Zona Verde de Bagdad.
Queda por verse si Irán puede ver los riesgos que su comportamiento irresponsable representa para la paz mundial.