Suministro de agua y energía: una cooperación industrial que transforma el modelo marroquí

El acuerdo sellado entre la Office National de l’Electricité et de l’Eau Potable (ONEE), TAQA Group, NAREVA y la Fundación @FM6I, con el respaldo institucional de los Emiratos Árabes Unidos, representa la puesta en marcha de una colaboración empresarial destinada a crear sinergias en dos sectores estratégicos: generación energética y desalación de agua.
La iniciativa no se limita a la construcción de plantas o a la inversión en activos. Apunta a establecer un ecosistema productivo en el que la disponibilidad de energía y agua actúe como base para el desarrollo industrial, agrícola y urbano. El proyecto incluye la construcción de plantas eléctricas de ciclo combinado alimentadas por gas natural y de instalaciones de desalación que funcionarán con energía producida localmente. Esta integración técnica permite optimizar recursos y reducir la presión sobre los acuíferos, especialmente en zonas costeras donde la demanda de agua y electricidad crece a ritmo constante.
El esquema planteado prevé que la energía generada alimente tanto la red nacional como los sistemas de desalación, lo que permite una mayor estabilidad operativa y facilita una planificación a medio y largo plazo. La implicación de operadores con experiencia internacional en la gestión de recursos híbridos, como TAQA o Nareva, añade una dimensión de transferencia de conocimiento y capacidad de ejecución que puede resultar útil para futuras réplicas de este modelo en otras regiones.
Desde el punto de vista económico, estos desarrollos aportan estabilidad a sectores intensivos en consumo de recursos —como la agricultura de regadío, la industria química o el tratamiento de minerales— que requieren seguridad de suministro para mantener su competitividad. También representan una oportunidad para reforzar la cadena de valor local en sectores como la construcción, el mantenimiento industrial o la ingeniería de procesos.
La evolución de este tipo de iniciativas será observada con atención por otros países que enfrentan retos similares. Marruecos no solamente avanza en sus objetivos energéticos e hídricos, sino que también ofrece una referencia práctica para integrar producción, distribución y consumo de forma coordinada.
Juan Antonio Vidal
Plant Manager InCom Composites Morocco SARL