marruecosnegcios.com
La saturación del mercado nacional ha obligado a los fabricantes de productos de belleza a volcarse en el mercado internacional. Y lo han hecho con éxito, puesto que sus exportaciones no han dejado de crecer desde que comenzó la crisis. La clave de ello está en los países del continente africano. Su demanda se ha disparado hasta el punto de desplazar a los clientes tradicionales de Europa, que eran Italia, Portugal, Francia y Holanda. África ya supone el 52% del negocio exterior del sector.
En Europa, en cambio, el negocio presenta síntomas de estancamiento. Las ventas sumaron 12.783.120 euros, un 1,4% menos. Dentro de los principales clientes, solo Portugal mantuvo el crecimiento de la demanda (4,1 millones, +21%), mientras que bajó en Italia, Francia, Reino Unido y Holanda. En este último país, las ventas se han contraído casi un 80% en solo dos años. Solo la diversificación de las exportaciones a todos los países del continente (sobre todo, en el Este europeo) evitó un descenso más pronunciado.
En el resto del mundo (solo 4.045.260 euros facturados), el sector inició su entrada en mercados asiáticos, como China y Vietnam, así como en los emiratos árabes. Igualmente incrementó su presencia en Cuba, aunque con cifras aún modestas.