Por Amina Adib
Foto : Cartel del Festival de Cine Amazigh de 2012.
La Asociación Issni N’ Ourgh y el Consejo Municipal de Agadir, ciudad costera situada a 600 kilómetros al sur de Rabat, organizan en este municipio turístico la octava edición del Festival Issni N’ Ourgh Internacional de Cine Amazigh (FINIFA), del 18 al 21 de noviembre. Esta edición abordará ampliamente el tema de los derechos humanos, a través de la filmografía de la realizadora y productora Mylène Soloy y en el marco de una fiesta cinematográfica que pretende ser un foro a favor del intercambio cultural, la tolerancia y la diversidad. Más de 60 películas, entre largometrajes, cortometrajes, vídeos y documentales, compiten este año en este festival de homenaje a la cultura bereber de Marruecos y de África del Norte a través del séptimo arte. Además de Mylène Soloy, participan en el evento otras personalidades del mundo del cine como el realizador y productor británico Peter Gardiner o Pascal Sizarou, que presentará cinco filmes premiados con el Máster del Cine Documental de la Universidad de Aix-Marsella (Francia). Khadija El Bennaoui presidirá el jurado de los largometrajes y cortometrajes; el realizador y productor Daniel Cling hará lo mismo para los documentales; y el jurado del filme vídeo estará presidido por el actor argelino Salem Aït-Ali-Belkacem.
Diversas actividades
Las proyecciones y actividades programadas durante esta edición se llevarán en cabo en tres espacios distintos en Agadir : La sala Brahim Radi, el complejo cultural Jamal
Addorra y la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Este festival de cine amazigh cuenta con el apoyo de varias asociaciones cívicas y culturales del mundo berberista, como la Fudación Hmad Derham. Durante el festival se abordarán temáticas a través del cine como la problemática identitaria bereber o el cine amazigh en la región del Souss, y se organizará un homenaje a figuras de la cultura amazigh y dos conferencias en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas: ‘Los Amazighs y la historia: un milagro negado y/o ignorado’, a cargo del crítico de cine Tahar Houchi; y ‘La herencia mística de las sociedades amazighs arabizadas’, que presentará el investigador tunecino Mohamed Ben Saad Chibani. Los jóvenes y los estudiantes que acudan al festival también podrán participar en varios talleres de formación sobre cine.