La décimo octava edición del Festival de Abu Dhabi, la principal celebración de las artes y la cultura en el Golfo Pérsico lanzará su Foro Mundial del Laúd (FML) 2021. Este año el evento será virtual, en el que músicos de todo el mundo interpretarán composiciones especiales para celebrar el Laúd en Oriente Medio. Además, este año es el 50 aniversario de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) por lo que el festival cobra una trascendencia singular.
Esta edición se celebrará bajo el lema “El futuro empieza ahora”, llevando la visión cultural de EAU hacia “un futuro innovador”. Algunos de los socios principales del evento son Mubadala, fondo soberano de inversión del Gobierno del Emirato de Abu Dabi, y GS Energy junto con instituciones como el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, el Ministerio de Cultura y Desarrollo del Conocimiento y el Departamento de Cultura y Turismo. El festival está impulsado por la Fundación de Música y Artes de Abu Dhabi.
Además del FML, el festival abarcará eventos relacionados con el teatro, artes visuales, danza, ópera, música, literatura, conferencias y talleres de la región, siendo así un evento de especial relevancia para dar a conocer el arte y la cultura de la zona. El evento incluye la participación de 30 de los más reconocidos laudistas y se celebrará del 25 de mayo al 15 de junio de 2021.
El laúd árabe, a diferencia del europeo, carece de trastes, ya que éstos perturban la realización de los cuartos de tono tan característicos de la música oriental, tienen un polo más pequeño y una caja de resonancia mayor. Su registro es generalmente dos octavas y media y se utiliza en la música clásica y popular de Oriente Medio y otros países como Turquía, Marruecos, Pakistán, Armenia y Georgia. Es considerado uno de los instrumentos más representativos de la música árabe.
Esta nueva serie trata de acercar este instrumento ancestral al público mundial a través de charlas y actuaciones con los músicos, artesanos y musicólogos que componen hoy la escena contemporánea del laúd. Serán siete episodios en formato televisivo organizados por el maestro iraquí del laúd, Naseer Shamma, y producidos por el Festival de Abu Dhabi. En cada episodio intervendrán fabricantes de laúd que trabajan para preservar un oficio tradicional, de más de 5.000 años de antigüedad. Los seis fabricantes que asisten al evento mostrarán sus talleres con el fin de que los espectadores conozcan los secretos de su oficio.
Los músicos integrantes proceden de 14 países diferentes e interpretarán composiciones escritas específicamente para el instrumento. También participarán varios musicólogos que describirán la rica historia del laúd árabe, cómo los músicos de hoy son escuchados por el público mundial y qué depara el futuro para este instrumento atemporal.
La colaboración de Naseer Shamma da un estatus especial al evento debido a que es uno de los grandes maestros de laúd de nuestra época. Ha recibido más de 60 premios y reconocimientos y ha publicado discos en Italia, Egipto, Argelia y el Reino Unido con más de 60 composiciones. Shamma es también Artista para la Paz de la UNESCO desde febrero de 2017 y Embajador de Buena Voluntad de las Sociedades Internacionales de la Media Luna Roja y la Cruz Roja.