El Festival de Fez, un puente entre la cultura y la música de Marruecos y España

España será el invitado de honor de la 27ª edición del Festival de Músicas Sacras de Fez, con el lema “La Búsqueda del Espíritu de Al-Ándalus”
Karima Benyaich - PHOTO/ATALAYAR
Karima Benyaich - PHOTO/ATALAYAR
  1. Karima Benyaich 
  2. Abderrafie Zouitene 

La residencia de la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, fue el escenario de la fiesta de presentación de la 27ª edición del Festival de Músicas Sacras de Fez, que se celebrará entre el 24 de mayo y el 1 de junio próximos. 

Un Festival de gran tradición que desde el año 2001 cuenta con el respaldo de la ONU por su contribución al diálogo de las civilizaciones, y que en 2024 tendrá como invitado de honor a España, bajo el lema “La Búsqueda del Espíritu de Al-Ándalus”. 

Karima Benyaich - PHOTO/ATALAYAR
Karima Benyaich - PHOTO/ATALAYAR

Karima Benyaich 

La anfitriona del evento, Karima Benyaich, embajadora de Marruecos en España, hizo hincapié en su discurso en las relaciones históricas y culturales que vinculan a los dos países: “Esta relación tan fuerte e indispensable para la estabilidad y el desarrollo de nuestra región, exige de ambos países que fomentemos y promovamos aún más nuestras culturas y que nuestro diálogo se nutra de los pensadores, de los artistas y de nuestra juventud, para que nuestros dos pueblos se apropien de los sueños y tengas las mismas aspiraciones”. 

La diplomática recalcó también que “a la juventud y a la cultura de nuestros dos países debemos encomendar la misión de seguir contribuyendo a esta relación estratégica y crear puentes, promoviendo la diversidad y el intercambio”. 

Respecto al Festival, Benyaich explicó que “este Festival refleja la cultura musical de mi país, que es extraordinariamente diversa y basada en el diálogo y la tolerancia, y profundamente arraigada en su identidad. Con su vertiente de música sacra, reflejando la historia, la geografía y la mezcla de influencias culturales, que hemos compartido entre Marruecos y España, incluyendo fusiones con la música andalusí, que también ocupa un lugar reverenciado en la cultura marroquí”. 

La embajadora hizo también un repaso de los grandes atractivos que tiene la ciudad de Fez para los visitantes, “una joya cultural y arquitectónica, que cautiva por su encanto medieval, su historia y su cultura vibrante”: la universidad más antigua del mundo, fundada por una mujer, Fátima al-Fihri, en el año 859, y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981; la Madrasa Bou Inania, una escuela coránica construida en el siglo XIV; y su impresionante centro histórico, con la Antigua Medina, la más grande y mejor conservada del mundo árabe, también declarada Patrimonio de la Humanidad. 

Festival de Música de Fez, Embajada de Marruecos en España – PHOTO/ATALAYAR
Festival de Música de Fez, Embajada de Marruecos en España – PHOTO/ATALAYAR

Abderrafie Zouitene 

A continuación, intervino el presidente de la Fundación Espíritu de Fez y del Festival de Músicas Sacras del Mundo, Abderrafie Zouitene, quien explicó que “la Fundación Espíritu de Fez, de la que soy presidente, contribuye a promover el diálogo entre culturas y religiones, el espíritu de tolerancia y de apertura hacia el otro, de conformidad con la visión promovida por Su Majestad el Rey Mohamed VI”. 

Zouitene también habló de la estrecha vinculación histórica y cultural que mantienen Marruecos y España: “En un mundo marcado muy a menudo por el rechazo a las diferencias y por los extremismos, Marruecos y España actúan y seguirán actuando para promover esos valores de tolerancia”. 

Abderrafie Zouitene - PHOTO/ATALAYAR
Abderrafie Zouitene - PHOTO/ATALAYAR

Según el presidente del Festival, el hecho de que España sea el país invitado de honor a la 27ª edición “será una excelente oportunidad para celebrar la amistad y las relaciones históricas que unen a nuestros países. Dos países que trabajan de forma continuada para construir un porvenir mejor. Uno de los ejemplos más claros es la próxima organización de la Copa del Mundo de Fútbol 2030, entre Marruecos, España y Portugal”. 

Zouitene hizo también un repaso por la nutrida representación de artistas españoles que han acudido a las distintas ediciones del Festival de Fez: “Siempre nos ha parecido muy importante tener una fuerte representación artística de España en la programación del Festival. De este modo, hemos tenido el placer de recibir al difunto Paco de Lucía, Jordi Savall, Enrique Morente, José Mercé, Tomatito, Carlos Núñez, Andrés Marín, Jesús Méndez y otros muchos”. 

Festival de Música de Fez, Embajada de Marruecos en España – PHOTO/ATALAYAR
Festival de Música de Fez, Embajada de Marruecos en España – PHOTO/ATALAYAR

La velada concluyó con un concierto de música tradicional marroquí, que fue seguido con gran interés por el público asistentes, que incluso coreó algunas melodías tradicionales. 

Al evento asistieron numerosos representantes de la comunidad marroquí en España, así como algunas personalidades relevantes de la política, la empresa y la cultura y el deporte españoles.