La Fundación Serralves, con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”, presenta en Oporto una exposición inédita sobre Joan Miró

ATALAYAR

La muestra está organizada por la Fundación Serralves con la colaboración de la Obra Social "la Caixa" y en ella se descubren al público por primera vez más de 80 obras de Joan Miró, propiedad del Estado portugués. La muestra abarca un período de seis décadas de trayectoria de Miró, entre 1924 y 1981. Centrándose de forma prioritaria en la transformación de los lenguajes pictóricos, aborda las metamorfosis del artista en los campos del dibujo, pintura, collage y tapiz.

Se ha inaugurado en la Casa de Serralves, de la Fundación del mismo nombre, en Oporto, la exposición Joan Miró: Materialidad y Metamorfosis, que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”. Al acto han asistido el presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa; el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy; el primer ministro de Portugal, António Costa; el ministro de Cultura del país luso, Luis Filipe Castro Mendes, y el presidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont. También ha estado presente en la inauguración el director ejecutivo de Vicepresidencia de CaixaBank, Ignacio Álvarez-Rendueles. Esta colaboración se enmarca en la nueva política de alianzas de la Fundación Bancaria "la Caixa" en Portugal, que se traducirá en una mayor presencia de la entidad en los ámbitos financiero, social y cultural del país luso.

La exposición Joan Miró: Materialidad y Metamorfosis, que estará abierta al público hasta el 28 de enero de 2017, incluye más de 80 obras de Miró, que pertenecen al Estado portugués. Buena parte de ellas se exhiben por primera vez, incluyendo seis de sus pinturas sobre masonite de 1936 y también seis sobreteixims de 1973, como bautizó el crítico de arte Alexandre Cirici a los tapices de Miró. La muestra sumerge al visitante en el pensamiento visual de Miró, sus dinámicas de trabajo, con sensaciones que oscilan entre lo táctil y lo óptico, y los procesos de elaboración de sus obras.

El Estado portugués ha manifestado públicamente su intención de convertir esta muestra temporal en permanente en la casa Serralves, un ejemplo único en el país de arquitectura art decó catalogada como Monumento Nacional. El comisario de Joan Miró: Materialidad y metamorfosis es Robert Lubar Messeri, destacado especialista mundial en la obra de Joan Miró. El proyecto expositivo ha corrido a cargo del prestigioso arquitecto Álvaro Siza Vieira.

Colaboración de la Obra Social ”la Caixa”

En 2016, la entidad cuenta con un presupuesto de 500 millones de euros, la misma partida que en los ocho años precedentes y que la consolida como la fundación más importante de España por recursos invertidos en acción social y en una de las más importantes de Europa y del mundo. En el ámbito cultural, la entidad trabaja para que el arte, la música, el teatro y las humanidades estén al alcance de todos los públicos, organizando numerosas actividades tanto en los siete centros culturales CaixaForum como repartidas por todo el territorio español y en el ámbito internacional, promoviendo alianzas estratégicas con las principales instituciones museísticas del ámbito internacional.

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras