Llegan desde Uganda al emirato de Sharjah para llenar el Festival de Lectura Infantil (SCRF 23) de energía y repartir alegría con su música y sus impresionantes bailes

La energía de los niños de Masaka Kids Africana conquista el Festival de Lectura Infantil de Sharjah

Atrás quedan esas primeras coreografías de la canción “Jerusalema”, compuesta por los sudafricanos Master KG y Nomcebo Zikode, cuando estos niños, que forman el grupo Masaka Kids Africana, comenzaron a conquistar los corazones de millones de personas. Quién les iba a decir a ellos, a estos pequeños huérfanos, que la vida les tenía preparada una gran sorpresa, y que se iban a convertir en el centro de las miradas de todo el mundo.

masaka

Aterrizan en Sharjah con la misma energía que trasmiten en sus vídeos, con esa alegría y esa sonrisa que invitan a levantarse de los asientos y comenzar también a danzar. Escucharlos y verlos en directo es todavía más impresionante. ¡Qué no dejen de cantar! ¡Qué sigan moviéndose! Es imposible permanecer impasible ante el espectáculo que muestran.

masaka

Son siete, solo siete, los pequeños que invaden el tremendo escenario del Ballroom del Centro de Exposiciones, entre ellos, dos niñas, pero lo llenan todo en ese sin parar totalmente acorde y rítmico que los lleva de un lado para otro, que nos llevan a todos. Un talento natural que seguramente suma también muchas horas de preparación para conseguir una coordinación perfecta entre ellos. Manos, pies, caderas, cabeza…

​ masaka
“La Macarena”, en sus redes

¿Quién no los conoce? ¿Quién, incluso sin querer, no los ha visualizado en la pequeña pantalla de un móvil? Ellos invaden las diferentes redes sociales. Desde Tick Tock, con cinco millones y medio de seguidores, a YouTube, plataforma donde sus vídeos tienen tres millones y medio de suscripciones, y sin olvidar Instagram, cuya cuenta nos dice que ya son casi ocho millones las personas que les siguen, aunque solo hay ciento noventa privilegiados a los que ellos han elegido. Y precisamente en esta red, aprovechando su estancia en Sharjah, han subido (Reels) unos divertidos segundos en los que bailan al ritmo de “La Macarena”, sí la misma, la de Los del Río. Felices deben estar los españoles con su Macarena que lleva ya tres décadas dando mucho que hablar. Como a estos niños, ¿quién les iba a decir el largo e incansable recorrido que tendría esta canción? Pues que sigan, unos y otros, sumando años.

masaka

Pero volvamos al Festival de Lectura Infantil donde Masaka Kids Africana mostrará su espectáculo varias ocasiones. Un montaje lleno de luces de colores y en el que se proyecta en una gigante pantalla al fondo, mientras bailan y cantan, algunas de sus grabaciones, de sus vídeos más populares. Suenan los primeros acordes y ya te han conquistado. Estos niños se atreven con todos los ritmos: gospel, reggae, pop, afros… Un repertorio en el que van mezclando canciones internacionales muy famosas con sus propias composiciones. Y si del continente africano llegan, no podía faltar la canción de Shakira elegida por la FIFA para el Mundial de 2010 en Sudáfrica: Waka, Waka (Esto es África).

masaka

Vibra el escenario, vibran los grandes artistas subidos en él, y también los espectadores en sus asientos. Y no solo bailan, sus voces son también dignas de resaltar. Suena “Habibi habibi”, welcome to my city, dice la letra de esta canción que invita, además, a divertirse: enjoy. Momentos mágicos, como este en el que uno de los componentes del grupo pide también a los niños del público que canten con él, o cuando toca en un rincón del escenario su batería, o cuando sus pies juegan con latas que no caen al suelo… Juntos o por separado, los componentes de Masaka Kids Africana también han conquistado a los emiratíes con esta peculiar forma de entender la vida, de entregarse a la música y buscar en ella la esperanza y la alegría pese a las adversidades, de las que saben más de lo necesario.

masaka
Historias que contar

Detrás de cada uno de estos niños hay historias no deseadas que se escriben con la palabra tristeza, aunque en el camino ellos encontraron la generosidad. Gracias a un joven electricista llamado Suuna Hassan, estos huérfanos sin hogar encontraron uno, y gracias a querer danzar con la vida fueron invitados a muchas fiestas para donde han podido mostrar sus bailes: el de la superación, la emoción, el esfuerzo, el amor… Ellos son un ejemplo de que los destinos pueden cambiar de la noche a la mañana, de que nada es definitivo y de que la esperanza es un gran compañero de viaje. Sus tristes historias del pasado se unen ahora a otras que bien podrían ser de película. No es fácil el lugar donde les ha tocado vivir, pero han aprendido que las buenas personas se pueden encontrar en cualquier rincón, y que el calor de una sonrisa cura los corazones, quizá, por este motivo, ellos también nos regalan las suyas.

masaka

Masaka Kids africana se ha subido al escenario de este festival, organizado por la Autoridad del Libro de Sharjah, por tercera vez desde que se inauguró el pasado 3 de mayo sin perder ni una pizca de energía, y aún le quedan dos más, en las que, estamos seguros, volverán a recoger elogios y aplausos.

masaka

Una suerte poder disfrutar de ellos. ¡Qué siga el espectáculo!