Han sido nombrados tras un proceso de selección de convocatoria pública

Nuevos directores en los institutos Cervantes de Nápoles, El Cairo y Túnez

photo_camera PHOTO/ARCHIVO - Sede central del Instituto Cervantes en Madrid

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha nombrado, a propuesta de la secretaria general, Carmen Noguero, con la conformidad de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional y presidenta del Consejo de Administración, Pilar Cancela, y una vez oído el Consejo de Administración, nuevos directores de los centros de El Cairo, Nápoles y Túnez.

Los nombramientos, realizados tras un proceso de selección de convocatoria pública, son los siguientes:

El Cairo: José Manual Alba Pastor (Madrid, 1966). Licenciado en Filología Semítica, especialidad en Árabe e Islam, por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1997 ha sido jefe de estudios de los institutos Cervantes de Bruselas, Atenas, Utrecht, Bruselas, Nápoles y, hasta el momento, de Tel Aviv. Especialista en innovación metodológica y renovación de los procesos administrativos de los exámenes DELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera).

Nápoles: Ana Navarro Ortega (Almería, 1971). Licenciada en Humanidades, máster en Arqueología y Patrimonio, y doctora en Ciencias Sociales. Desde 2002 es funcionaria de carrera de la Junta de Andalucía como conservadora de museos. Directora del Museo de Almería (2005-2013) y del Museo Arqueológico de Sevilla (2013-2018). Actualmente en excedencia, lleva viviendo varios años en Italia y ha ejercido como gestora cultural e investigadora independiente. Ha impartido clases en la Universitá La Sapienza y la Scuola Normale Superiore di la Universitá di Pisa (Italia), International Burch University (Serbia), Universidad de Gante (Bruselas) y en las universidades de Granada, Cádiz y Almería, entre otras.

Túnez: Germinal Gil de Gracia (Madrid, 1971). Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Sevilla, diplomado en Lengua Francesa por el Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla y máster en Relaciones Internacionales: Mediterráneo, Mundo Árabe Iberoamérica. Gran parte de su trayectoria profesional la ha ejercido en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, de la que ha sido responsable y coordinador de proyectos, entre los que destacan el Observatorio para las Migraciones y la Promoción del Diálogo Intercultural y el Congreso Mundial sobre Estudios de Oriente Medio y Norte de África (WOCMES).

Enviado por José Antonio Sierra, asesor de Hispanismo. 

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras