Washington D.C. (Estados Unidos) acogerá los días 4 y 5 de septiembre la 23ª Conferencia Anual de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) para tratar la situación política y económica de América Latina y asuntos tan importantes como las relaciones comerciales, los comicios electorales, la desinformación o China.
Volatilidad. Esta es la palabra que mejor define el actual entorno político y económico de América Latina por cuenta de factores internos y externos que están afectando el crecimiento y el desarrollo social. La 23ª Conferencia Anual CAF, que se realizará el próximo 4 y 5 de septiembre en el hotel Willard de Washington D.C., será el espacio ideal para plantear alternativas y construir consensos.
El encuentro convocado por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), el Diálogo Interamericano, y la Organización de Estados Americanos (OEA), reunirá a 1.000 líderes de distintos sectores de América, Europa y Asia, que discutirán sobre comercio, elecciones, desinformación, China y Venezuela, entre otros.
La 23ª Conferencia Anual CAF contará con la presencia de líderes como Thomas Shannon, ex subsecretario de Estado para Asuntos Políticos (EEUU); Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica; Carla Hills, ex representante de Comercio (EEUU); Marisa Bircher, secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación (Argentina); el almirante James G. Stavridis, ex comandante supremo aliado en Europa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN); Alex Hao, socio de la firma JunHe; o Martha Bárcena, embajadora de México en Estados Unidos; quienes junto con Luis Carranza, presidente ejecutivo de CAF, y Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, entre otros, debatirán sobre los principales desafíos que enfrenta la región en el escenario global.
Cómo repensar una agenda comercial en las Américas, cómo potenciar las relaciones China - América Latina más allá de la complementariedad, los cambios políticos en la región con los actuales procesos electorales y los nuevos Gobiernos en Brasil y México, medios sociales, desinformación y política cambiante en América Latina y hacia dónde se dirige Venezuela son las temáticas centrales que se abordarán el próximo 4 y 5 de septiembre en Washington D.C.
CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) es una institución que tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países (17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal) y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región.