Atalayar
Pie de foto: Luis Carranza, presidente ejecutivo de CAF.
Luis Carranza, presidente ejecutivo de CAF, considera que América Latina debe mejorar sus niveles de productividad para competir con las principales economías del mundo, y para ello necesita atraer más inversión extranjera y mejorar la eficiencia de las infraestructuras
El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza, ha señalado, durante el encuentro Empresas Multilatinas,celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, que el camino hacia una América Latina más próspera, inclusiva y competitiva pasa por mejorar los índices de productividad.
Respecto a la situación en el plano internacional, Carranzaha remarcado que “nos guste o no, la realidad imperante es que, por masa crítica, vamos a tener a China como jugador dominante en los próximos años”; y, además, ha detectado el problema de América Latina en relación con la baja productividad. “Independientemente de sus causas—infraestructuras, falta de adecuación y desigualdad entre otras— la foto de América Latina es la baja productividad. Si nos comparamos con distintas regiones estamos estancados desde los años 50”, ha manifestado Carranza.
Según el presidente ejecutivo de CAF, lo que ahora necesita la región es un pacto político por la productividad, sobre el que ya existen unos pilares fundamentales en áreas de infraestructura e inversión extranjera y creación de un clima favorable para hacer negocios.
Pie de foto: Luis Carranza, presidente ejecutivo de CAF.
El VI Encuentro Empresas Multilatinas ha contado en su inauguración con Josep Piqué,presidente de la Fundación Iberoamericana Empresarial (FIE), el ex ministro de Industria José Carlos García de Quevedo, presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Rebeca Grynspan, secretaria general de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), María Luz Morán, rectora de la UIMP, y Gema Igual, alcaldesa de la ciudad española de Santander; el evento se prolongará hasta el viernes 19 de julio.
El VI Encuentro Empresas Multilatinas ha estado organizado por la Fundación Iberoamericana Empresarial (FIE), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI).
En esta línea, CAF continúa trabajando en su misión de impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional latinoamericana, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado y la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países –17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal– y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región.