Los supervisores de la actividad bursátil avanzan en la puesta en marcha de iniciativas estratégicas destinadas a garantizar un mercado que estimule las inversiones a largo plazo

Abu Dabi continúa con el desarrollo de su Bolsa de Valores

photo_camera REUTERS/BEN JOB - Bolsa de Valores de Abu Dhabi ADX

La Bolsa de Valores de Abu Dabi anuncia el comienzo de la adopción del sistema FTSE Russell Sector Classification Reference Standard (ICB) para todas las acciones cotizadas. La nueva iniciativa forma parte de su estrategia de mercado integral destinada a adoptar los estándares globales más importantes y atraer a más inversores internacionales.

Con esto, el emirato se suma a la lista de mercados financieros que utilizan el estándar FTSE Russell, como la Bolsa de Valores de Londres. El objetivo estriba ahora en aportar más transparencia y en mejorar la precisión de las investigaciones de las acciones. También busca respaldar la gestión de las carteras de inversores institucionales y perfeccionar las estrategias de asignación de activos.

El sistema ICB es una metodología basada en un conjunto de reglas para clasificar a las empresas dentro de sus propios sectores. Esa clasificación depende fundamentalmente de la naturaleza de trabajo de las compañías y está determinada por su principal fuente de ingresos.

PHOTO/ARCHIVO – Bolsa de Valores de Abu Dabi

Saeed al-Dhaheri, director ejecutivo de la Bolsa de Valores de Abu Dabi, defiende que la adopción del FTSE Russell es uno de los pilares de la estrategia integral IDX One, que confirma el “compromiso de adoptar mejores estándares internacionales” en su mercado.

A su vez, fomenta la inclusión de productos basados en índices mercantiles y destaca las oportunidades de inversión que ofrece el mercado emiratí, lo que permitirá atraer más flujos de inversión. La asociación entre ambas partes respaldará el mercado de derivados financieros e igualará el camino para poder lanzar productos basados en más índices.

El CEO de FTSE Russell, Arne Stahl, asegura que “la adopción del estándar de referencia por parte de la Bolsa de Valores de Abu Dabi de clasificación del sector ICB, respaldará la transparencia del mercado y los estándares para cumplir con los requisitos de la industria de inversión global”.

Sucursal principal del Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos en Abu Dhabi. REUTERS/BEN JOB

La agencia Al Arab recoge que, en noviembre de 2021, Abu Dabi empezó a negociar los primeros derivados financieros con el fin de seguir el ritmo de mercados globales similares. Estos derivados son contratos procedentes del valor de activos financieros reales, incluidos el oro, los bonos o las divisas.

Tienen un periodo de tiempo concreto, además de un precio y condiciones determinados cuando se formaliza el acuerdo entre el vendedor y el comprador. Varios expertos del mercado economista ensalzan las oportunidades comerciales y de cobertura brindadas a los inversores.

Sin embargo, algunos lo ven como un riesgo al no ser como cualquier otro valor. Son productos más complejos y requieren de un elevado conocimiento en sus posibilidades de uso, riesgos y beneficios. Uno de los primeros mercados financieros de la región del Golfo árabe en operar con estos instrumentos fue la Bolsa de Tadawul, única autorizada para operar en Arabia Saudí.

Edificio The Gate en el distrito financiero y de negocios del Centro Financiero Internacional de Dubai (DIFC) en Dubái. PHOTO/REUTERS

La decisión de Tadawul supuso la entrada de la mayor economía árabe en una fase más abierta en lo referido a los planes estratégicos de reforma del mercado de capitales. Los datos publicados muestran que los valores comerciales han experimentado un crecimiento más que considerable.

Entre 2020 y 2021, el mercado experimentó el aumento de un 407%, pasando de 145.000 millones de dirhams (39.400 millones de dólares) a 739.000 millones (200.100 millones de dólares). Todo ello impulsado por la elevada demanda de inversores locales e internacionales.

El valor de las acciones que cotizan en la Bolsa de Valores de Abu Dabi se duplicó y alcanzó un nivel récord de más de 1,6 billones de dirhams. Y el índice general de la institución logró un 64%, convirtiéndose así en uno de los índices bursátiles con mejor rendimiento durante el año pasado.

Más en Economía y Empresas