El último informe confirma que el sector ha logrado superar los 5.000 millones de dólares en 2021 y se prevé que con los años consiga superar esta cifra

Aumenta el valor de mercado del comercio electrónico en Emiratos

photo_camera PHOTO/ARCHIVO - El sector del comercio electrónico de los EAU continuó mostrando un crecimiento en 2021, según el reciente informe lanzado por EZDubai

EZDubai, empresa dedicada al comercio electrónico en la zona sur de la ciudad de Dubái, acaba de elaborar un informe donde afirma que, durante el año pasado, el comercio online ha tenido un crecimiento considerable en comparación con otros años. Según afirma el grupo, el valor del mercado ha aumentado y ha logrado superar los 5.000 millones de dólares (18.360 millones de dírhams emiratíes).

“El crecimiento del comercio electrónico en la región nos motiva a convertir su mercado en los Emiratos Árabes Unidos en una potencia mundial”, afirma Mohsen Ahmed, director general del Distrito Logístico-Dubái Sur. 

El informe confirma que el comercio vía online es una tendencia de los últimos años. En comparación con 2020, las compras en línea han aumentado considerablemente para todo tipo de productos. Las encuestas afirman que más del 75% de los preguntados suelen comprar en línea más que de manera presencial

La empresa EZDubai, que trabaja de forma asociado con Euromonitor Internacional, marca experta en análisis de mercado y perspectivas de los consumidores, prevé que, para 2025, la cifra recaudada supere los 8.000 millones de dólares -29.380 millones de dírhams emiratíes-. También señalan que los sectores donde se van a realizar más compras por parte de la población del país serán el de la industria, artículos y mobiliario para el hogar, alimentación y bebidas, y, por último, productos multimedia y electrónicos. 

El documento también señala el posicionamiento de los países de Oriente Medio como una fuerte competencia en el mercado mundial. Según el informe, estos territorios se encuentran en un fuerte momento que está muy bien aprovechado para continuar con el desarrollo del comercio electrónico. Esto se debe al elevado PIB per cápita de estas naciones, y que la difusión de internet y las vías tecnológicas para realizar cualquier acto están en auge. 

atalayar-mohsen-ah,ad-director-distrito-logistico-emiratos-arabes

De estas regiones, Emiratos y Qatar lideran el ranking. Los dos países tienen una PIB per cápita de más de 40.000 dólares, y dentro de sus fronteras, más del 90% de la población usa internet de manera constante. Esto se debe a varios proyectos que se han realizado con el objetivo de implantar fibra óptica en cualquier hogar del país, además de que los usuarios tienen las mayores suscripciones activas a la banda ancha móvil. 

A esto se le añade las consecuencias que han tenido los efectos del paso de la pandemia. Las personas han empezado a utilizar otras vías para pagar, y se han alejado del formato físico para comprar, utilizando cada vez más las tarjetas de crédito/débito o incluso el propio móvil. El informe señala que las tarjetas de créditos son el método favorito de pago por la mayoría de la población emiratí. También cabe destacar que las medidas restrictivas para evitar contagios, y el miedo a este mismo, ha provocado que las personas compren de manera online desde sus propias casas sin tener que exponerse a ningún riesgo. 

Los usuarios, por su parte, cada vez lo prefieren más, ya que pueden obtener una amplia gama de productos que se pueden encontrar fuera de las fronteras del país, o también adquirir otros elementos que no se producen localmente. Además, les permite comparar precios sin tener que desplazarse para ver dónde está lo más barato.

Este sector está creciendo significativamente en la región MENA y debido a su incipiente entrada al mercado, está siendo capaz de atraer inversiones locales e internacionales para su posterior desarrollo. Ahmed también recuerda que la crecida de este sector se debe principalmente al apoyo del Gobierno de la región.

“El apoyo continuo del Gobierno, y la disponibilidad de nuestros servicios y soluciones para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos, son algunos de los principales factores para el avance del sector, en un momento en que continuaremos con nuestros esfuerzos para satisfacer la creciente demanda resultante del crecimiento del comercio electrónico y la difusión de internet”, concluyó. 

A nivel internacional, muchos países de fuera también son consumidores y piden a través del método online productos de Emiratos. Entre ellos, destaca la presencia de Estados Unidos, India y China. Estas naciones suelen comprar al país del Golfo productos relacionados con la ropa y el calzado, aunque también la mercancía de productos de belleza y del cuidado personal están triunfando mucho fuera del país. 

Más en Economía y Empresas