La compañía multinacional española colaborará con dos empresas de Marruecos para construir la desaladora con mayor capacidad del continente africano, además de encargarse de su gestión y mantenimiento

Acciona logra el contrato para construir la mayor desaladora de África en Casablanca

acciona
photo_camera Acciona

La compañía multinacional española Acciona, dedicada a la promoción y gestión de infraestructuras diversas, se hará cargo, junto a dos empresas marroquíes, de la construcción de la desaladora con mayor capacidad de África, que estará ubicada en Casablanca, Marruecos.

La empresa española también se ocupará de la gestión y mantenimiento de la planta cuando esté en funcionamiento. Todo ello en un contrato valorado en 800 millones de euros, lo que da muestra de la dimensión del proyecto; junto con los datos sobre capacidad, que hablan de hasta 548.000 metros cúbicos de agua diarios, como informaron diversos medios como la Información o Andalucía Información.

Esta planta desaladora podrá cubrir las necesidades de agua potable de una región de casi siete millones de habitantes y garantizará el riego de más 5.000 hectáreas, algo de vital importancia para un país como Marruecos, acuciado por persistentes sequías que afectan negativamente al suministro de agua y que depende en gran parte de la agricultura, uno de los motores de la economía nacional, por lo que requiere de un importante caudal de agua para el riego de los campos agrícolas.

PHOTO/FILE - Desaladora
PHOTO/FILE - Desaladora

Según informó a la agencia EFE una fuente oficial marroquí, la oferta ganadora del concurso fue la de Acciona en consorcio con Afriquia Gaz y Green of Africa (ambas del grupo Acwa, fundado por el jefe del Gobierno marroquí, Aziz Akhannouch).

El Ministerio de Equipamiento y de Agua de Marruecos se encarga de gestionar este tipo de plantas y tiene entre sus objetivos principales la desalinización del agua como la solución para gestionar el déficit de recursos hídricos de la nación, ocasionado por la sequía y el cambio climático.

Acciona
Acciona

Nuevas plantas de cara a futuro y otras existentes

Además de la planta de Casablanca, que deberá estar operativa en dos fases en 2026 y 2030, el Ministerio pretende lanzar la construcción de otras desaladoras.

El objetivo es pasar de nueve plantas actuales (de 147 millones de metros cúbicos anuales) a una veintena en el horizonte de 2030 con una capacidad de más de 1.000 millones de metros cúbicos.

Según el Ministerio de Agua de Marruecos, se ha podido cubrir la necesidad de agua de la población marroquí a pesar del déficit que registra el país, gracias a los proyectos estatales desarrollados, principalmente en relación con las desalinizadoras de agua de mar y el recurso de los acuíferos, que son formaciones geológicas que están constituidas por una o más capas de rocas, capaces de almacenar y vehicular agua. 

Entre las plantas desalinizadoras de Marruecos destacan las de Jorf Lasfar, Safi, Dajla, Sidi Ifni, Amgriou o Guerguerat.

Más en Economía y Empresas