Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha asegurado que el último acuerdo marca un “nuevo hito” en las relaciones bilaterales entre la comunidad autónoma andaluza y el reino marroquí

Andalucía estrecha lazos con Marruecos

PHOTO/ATALAYAR
photo_camera PHOTO/ATALAYAR

El CEMAES (Consejo Económico Marruecos-España), el CRI (Centro Regional de Inversiones) de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas en colaboración con la CGEM (Confederación General de Empresas en Marruecos), con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y Andalucía Trade concluyeron la segunda parada de los encuentros empresariales “Haciendo Negocios en Tánger-Tetuán-Alhucemas” el jueves 6 de julio de 2023.

PHOTO/ATALAYAR
PHOTO/ATALAYAR

En un esfuerzo por mejorar los lazos con Marruecos, Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, tiene previsto visitar próximamente la nación alauí. El presidente del Consejo Regional Tánger-Tetuán-Alhucemas, Omar Moro, y la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, participaron esta semana en la firma de un convenio de colaboración en el Palacio de San Telmo de Sevilla.

“Se nos abre un importante abanico de oportunidades para avanzar en temas de interés común”, Juanma Moreno.

El siguiente paso es que el presidente de la Junta visite la nación vecina para seguir estrechando los lazos entre el Andalucía y Marruecos. Moreno ha defendido que estos lazos constituyen la “columna vertebral” de las iniciativas internacionales de su Gobierno. Recordó que en junio de 2019 viajó por primera vez a Marruecos en su calidad de presidente de la Junta. Ha subrayado que Andalucía “es un puente” que une Europa y el norte de África y que el acuerdo firmado es “netamente positivo” para ambas regiones por el compromiso de seguir profundizando los lazos económicos, sociales y culturales.

PHOTO/ATALAYAR
PHOTO/ATALAYAR

Según Omar Moro, presidente del Consejo Regional Tánger-Tetuán-Alhucemas, la firma de este acuerdo, fruto de un año de trabajo, supone poner de relieve la solidez de las positivas relaciones económicas entre Marruecos y España. Ha argumentado a favor de hacer más para fortalecer los lazos bilaterales entre las dos regiones.

Encuentro empresarial Andalucía-Marruecos

El encuentro sirvió para presentar a los inversores andaluces y de la diáspora marroquí el potencial empresarial de la región, su oferta regional y el abanico de incentivos y medidas de apoyo a más de 100 representantes de los distintos agentes del ecosistema inversor regional y nacional, así como 200 empresarios, directivos y agentes económicos españoles y marroquíes de todos los ámbitos. El CRI tuvo el placer de presentar la versión en español de “manaralmoustatmir”, su ventanilla única en línea para inversores, que permite a los usuarios simular el cálculo de la prima de inversión especificada en el régimen principal de la carta de inversión junto con su recurso para los parques empresariales y polígonos industriales de la zona.

PHOTO/ATALAYAR - director general del CRI, Jalal Benhayoun
PHOTO/ATALAYAR - Director general del CRI, Jalal Benhayoun

El director general del CRI, Jalal Benhayoun, ha dicho en su intervención en el acto que: “El crecimiento económico de nuestra región repercute positivamente en la economía de Andalucía, mientras que el crecimiento de esta última alimenta también el crecimiento de nuestra región, que se ha beneficiado durante las últimas dos décadas de una dinámica sustentada en reformas audaces e importantes proyectos de infraestructura, basados ​​en bases sólidas y ambiciones legítimas para el auge de esto le ha permitido desempeñar un papel de liderazgo en la atracción de inversión extranjera directa en sectores con alto valor agregado y estimular el establecimiento de empresas multinacionales en su ámbito económico Su Majestad el Rey Mohamed VI”.

PHOTO/ATALAYAR
PHOTO/ATALAYAR

Continuó, “la presencia del IRC en Sevilla, con su ecosistema regional y nacional que abarca la mayor parte del recorrido inversor, pretende consolidar su enfoque de proximidad y apertura al tejido económico andaluz y responder mejor a las expectativas de los inversores interesados ​​en lo que La región de Tánger-Tetuán-Alhucemas tiene que ofrecer poniendo a su disposición los activos de nuestros territorios y los diversos mecanismos de apoyo que ofrece el Gobierno, en particular”. Los criterios se relacionan con las áreas de actividad, las regiones seleccionadas, el número de puestos de trabajo estables creados por el monto de la inversión, el porcentaje de mujeres en esos puestos, la integración local, el desarrollo sostenible y las futuras profesiones.

PHOTO/ATALAYAR
PHOTO/ATALAYAR

Además, se contó con el respaldo de importantes empresas españolas que se han instalado en la zona, como Gil Gomes (que opera en el sector de procesado y envasado de pescado), ENDESA (en el sector energético) e INDO (equipos ópticos y oftálmicos), que compartieron sus historias de éxito y sus percepciones del clima de negocios de la región. Tras el acto, estaba previsto un viaje al puerto de Sevilla de la delegación oficial marroquí con el objetivo de crear una conexión marítima entre los puertos de Tánger Med y Sevilla para aprovechar la innovación y el rápido crecimiento del puerto de Tánger Med. El Consejo Regional de Tánger-Tetuán-Alhucemas y la Junta de Andalucía firmaron un protocolo de acuerdo de colaboración al margen de este encuentro.

PHOTO/ATALAYAR
PHOTO/ATALAYAR

Estamos felices de haber brindado a nuestros diferentes participantes, así como a nuestros socios marroquíes y españoles, una experiencia única, y confiamos en que esta segunda etapa haya sido un puente que une las dos orillas para crear nuevas profesiones para el futuro en un ecosistema ecológico confiable para la inversión. Con la asistencia de sus diversos socios, el CIR Tánger-Tetuán-Alhucemas se dedica a continuar con sus esfuerzos para fortalecer la economía y promover diversas oportunidades de inversión a nivel nacional e internacional en el marco de estos encuentros pioneros “Haciendo Negocios en Tánger-Tetuán-Alhucemas”.

Más en Economía y Empresas