La estrategia energética del país es aumentar la contribución de la energía limpia al 50% para 2050

La apuesta definitiva de Emiratos por las energías renovables

photo_camera AFP - El Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum, la planta fotovoltaica de Dubai

Dentro de los planes de desarrollo de Emiratos Árabes Unidos se encuentra el objetivo de reducir su dependencia de los combustibles fósiles para la generación eléctrica. Por ello promueve el desarrollo de fuentes renovables, la forma más competitiva de generación de energía, con una estrategia marcada hacia el año 2050 en la que incluso España tiene una participación señalada

Esta semana se ha conocido que la determinación es aun mayor de la previamente establecida al anunciar el objetivo de que la energía limpia y nuclear suponga el 50% de su mix de generación eléctrica para 2050. El ministro de Clima y Medio Ambiente de EAU, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, escogió un escenario idóneo para tal anuncio como fue la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas que se celebró el lunes en Nueva York. Ese salto en la combinación de fuentes renovables en EAU se generará principalmente a partir de la energía solar. Forma parte de la Estrategia Energética 2050 presentada por el Gobierno hace dos años y en línea con la búsqueda de la diversificacion de su economía en un momento en que busca reducir de forma considerable el gasto público. 

ministro de Clima y Medio Ambientede EAU, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi,

El objetivo de la participación de las energías renovables y nucleares en la "combinación energética total" del 50% supone una meta ambicioso ya que dobla el actual objetivo de la contribución de energía limpia a la combinación energética, establecida en el 24% para 2021, que viene recogido en  los Compromisos Determinados Nacionalmente (NDCs, en sus siglas en inglés). Estos son los objetivos climáticos presentados por cada país como contribución al Acuerdo de París. 

Es un paso de gigante a la situación de los últimos años y supone un aumento cuantificable de la generación del 0.2% de energía renovable que el país cosechó el país en 2014. Los NDC 2020 de Emiratos incluirán un Plan Nacional de Cambio Climático y un Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático así como un Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático. 

"Uno de los primeros pasos para alcanzar el objetivo del 50% es el compromiso de construir un proyecto solar de 2 GW que supere al existente Noor Abu Dhabi de 1 GW, la planta de energía solar de un solo sitio más grande del mundo. Además, a través de alianzas público-privadas, hemos lanzado varios proyectos de energía limpia, incluyendo Shams 1 en Abu Dhabi, el Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum con una capacidad de 5 GW cuando se finalice y el Proyecto de Planta de Energía Nuclear de Barakah, que generará el 25% de la generación eléctrica del país cuando se finalice el proyector", dijo el ministro Al Zeyoudi en su rueda de prensa, según recoge su Twitter oficial.

Parque Solar Mohammed bin Rashid Al-Maktoum

La lucha contra el cambio climático está siendo el principal tema en la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se celebra en Nueva York y Emiratos no quiso desaprovechar la oportunidad. Fue el propio secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quién hace unas semanas alabó los avances que se vienen produciendo en el país. "Una exhibición impresionante de Acción Climática: en los Emiratos Árabes Unidos vi el vasto Noor Abu Dhabi, la planta de energía solar más grande del mundo, el tipo de solución limpia y eficiente necesaria para abordar la emergencia climática global", aseguró Guterres en junio. 

El secretario general se refería a la planta fotovoltaica más grande del mundo, con más de tres millones de paneles solares con una capacidad de producción de casi 1,2 GW, que comenzó las operaciones comerciales el 1 de julio. Noor Abu Dhabi está compuesto por 3.2 millones de paneles solares que son suficientes para abastecer a 90.000 personas y se espera que reduzcan las emisiones de carbono en un millón de toneladas métricas. O como ellos indican, el equivalente a sacar 200.000 coches de circulación. 

España tiene presencia en la ambiciosa agenda energética del país del Golfo. Hace unos días, el Ministerio español para la Transición Ecológica, liderado por Teresa Ribera, anunció la firma de un Memorando de Entendimiento sobre cooperación en energías renovables y eficiencia energética con el país, en el marco de la 24ª edición del Congreso Mundial de la Energía celebrado en Abu Dhabi. 

Todavía queda mucho trabajo por hacer. Emiratos tiene uno de los índices más altos de gases contaminantes per cápita. Climate Action Tracker, una iniciativa que reúne tres organizaciones de investigación que siguen la acción climática,  sostiene que el compromiso de Emiratos respecto al cambio climático para 2021 “no está en la línea con el objetivo de mantener el calentamiento a menos de 2°C ni con limitarlo a 1,5°C, según lo establecido en el Acuerdo de París”.

la Agencia Internacional de la Asociación de Energías Renovables (IRENA)

Dicha organización destaca que el país haya dado pasos en la desregulación de los precios de la energía y, por lo tanto, en la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles. "Sin embargo, los precios del diesel siguen estando muy por debajo del promedio mundial", dice Climate Action Tracker. 

EAU que estableció los primeros objetivos de energía renovable de la región, en un momento en que había dudas generalizadas sobre la viabilidad y el valor de las energías renovables, avanza en su apuesta definitiva de hacer que las energías renovables tengan una mayor presencia en el país. Son conscientes de que los enormes desiertos que conforman el país y las condiciones climáticas que allí se encuentran hacen que sea un lugar ideal para aprovechar la energía solar.

Esta determinación hace que no sorprenda que Emiratos sea la sede de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés), una organización intergubernamental global con 160 miembros (159 Estados y la Unión Europea) y otros 23 Estados en proceso de adhesión, que respalda a los países en su transición a un futuro de energía sostenible.

Esta misma organización destacó en un informe a principios de este año que las renovables son la forma más competitiva de generación de energía en los países que integran el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), algo que subrayó la necesidad de aumentar la energía procedente de fuentes renovables y que Emiratos parece haberse tomado al pie de la letra. 
 

Más en Economía y Empresas