La conformación de un Consejo Empresarial bilateral llega en un momento en que los liderazgos políticos de los dos países le han dado un importante impulso estratégico a la relación

Arabia Saudí y Egipto acuerdan la elaboración de un Consejo Empresarial

photo_camera AFP PHOTO/TURKISH PRESIDENTIAL PRESS SERVICE - El presidente turco Recep Tayyip Erdogan estrechando la mano del príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman durante una reunión en el marco de una visita oficial en Jeddah, Arabia Saudí, el 23 de julio de 2017

Arabia Saudí anunció la formación del Consejo Empresarial Saudí-Egipcio para un nuevo mandato. El desarrollo del Consejo tendrá como director ejecutivo a Bandar al-Amiri, quien afirmó que el consejo trabajará para cumplir su función de fomentar las relaciones entre ambas naciones en materia de cooperación comercial, promoción de la colaboración entre las comunidades empresariales saudíes y poder finalmente resolver los problemas que enfrentan ambos Estados.  

La creación de este nuevo organismo permitirá mejorar la capacidad comercial de Egipto y Arabia Saudí. El intercambio comercial entre Egipto y los países árabes alcanzó los 21.900 millones de dólares durante los primeros nueve meses de 2022, un aumento interanual de 3.500 millones de dólares, según informa la Agencia Central de Movilización Pública y Estadísticas (CAPMAS). Esto representa un aumento anual cercano al 20% con respecto al mismo periodo en el curso pasado. En contraposición, las exportaciones egipcias al reino árabe tan solo ascendieron un 7,6%. 

 mohamed-bin-salman-arabia-saudi-vision-2030-industria

Arabia Saudí encabezó la lista de países árabes que importaron de Egipto durante el período enero-septiembre de 2022, con un valor de las exportaciones de Egipto que alcanzó los 1.800 millones de dólares, seguido por los Emiratos Árabes Unidos, Libia y Sudán con 1.300 millones de dólares, 874,60 millones de dólares y 637,60 millones de dólares, respectivamente. El valor de las importaciones egipcias de los países árabes ascendió a 13.100 millones de dólares, en comparación con los 10.300 millones de dólares en el año 2021, un aumento de 2.900 millones de dólares lo que equivale a un incremento de casi un tercio con respecto. 

En las exportaciones a Egipto, Arabia Saudí también fue el primer país en la lista durante el período de enero-septiembre de 2022, importando bienes del reino por un valor de 6.400 millones de dólares, seguido de Kuwait con 2.400 millones de dólares, los Emiratos Árabes Unidos con 2.200 millones de dólares y Omán con 625,70 millones de dólares. Durante el año fiscal 2021/2022, el valor de las inversiones de los países árabes en Egipto alcanzó 8.200 millones de dólares, un salto del 163,80% en comparación con 3.100 millones de dólares en el curso 2020/2021. 

 erdogan-turquia-arabia-saudi

Los Emiratos Árabes Unidos fueron quienes realizaron mayor inversión en Egipto en el año fiscal 21/22 con sus inversiones en el país registrando 5.700 millones de dólares, seguidos por Kuwait con 669,30 millones de dólares, Qatar con 518,30 millones de dólares y Arabia Saudí con 491,60 millones. En el año fiscal 20/21, el valor de las remesas de los egipcios que trabajan en los países árabes se disparó un 10,90% hasta los 21.900 millones de dólares, en comparación con los 19.800 millones de dólares del año fiscal anterior. 

Por otro lado, el valor de las remesas de los árabes que trabajan en Egipto disminuyó un 2,50% en el año fiscal 20/21 a 114,90 millones de dólares, de 117,80 millones en el año fiscal 19/20. Arabia Saudí ocupó el primer lugar en la lista de los países árabes más altos en términos del valor de las remesas de los egipcios durante el año fiscal 20/21, ya que el valor de las remesas de los trabajadores registró 11.200 millones de dólares. 

Más en Economía y Empresas