A pesar de que la pandemia por la COVID-19 ha afectado también al sector inmobiliario. Properati, la firma inmobiliaria de compra y venta de inmuebles en Latinoamérica, ha hecho publicó un documento que analiza el coste de la vivienda en los diferentes países.
Entre los barrios más caros de la región se encuentra el barrio Puerto Madero situado en Buenos Aires, seguido de Ipanema en Río de Janeiro, mientras que el tercer lugar lo ocupa Vitacura en Santiago de Chile.
De acuerdo con Properati, el metro cuadrado en Puerto Madero puede llegar a alcanzar los 6 mil dólares. Por el contrario, en las otras dos zonas más caras de Latinoamérica el metro cuadrado ronda los 3.500 dólares.
En Colombia, sin embargo, se ubican dos de los sectores más caros para vivir en la región. El barrio Chicó, ubicado al norte de Bogotá, es el noveno en el ‘ranking’. El metro cuadrado se sitúa en torno a 2.104 dólares. Asimismo, El Poblado, situado en la ciudad de Medellín, cuyo valor es de 1.322 dólares por metro cuadrado.
Estos precios se asemejan mucho a los de Ecuador, sobre todo en las ciudades de Quito, Guayquil y Cuenca, que rondan los 1.600 dólares por metro cuadrado.
La firma asegura que en general todas las zonas han presentando una disminución en sus precios. Pero esta tendencia es mucho más evidente en zonas como Barranquilla, Cali y Medellín.
Es más, según el análisis del portal inmobiliario en estas ciudades el precio por metro cuadrado ha bajado entre un 30 y un 50 por ciento en el último año. Mientras que en el caso de Chicó en Bogotá, el precio bajó solo un 3%.
Entre los barrios que califican como “clase media” también es Colombia el país que se lleva la palma. El barrio Pance en Cali con un valor de 977 dólares el metro cuadrado; seguido de el barrio Castilla, en Bogotá y La América en Medellín.