ASCAME celebra el compromiso político de Von der Leyen con el Mediterráneo a través de una Comisión Europea específica

La Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo (ASCAME) acoge con satisfacción el anuncio hecho por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de que creará una cartera específica para el Mediterráneo, lo que constata una mayor atención a la región mediterránea en el próximo mandato. “El Mediterráneo debe atraer toda nuestra atención”, declaró Von der Leyen a los europarlamentarios en Estrasburgo el pasado 18 de julio.
Para ASCAME, se trata de un paso significativo para buscar soluciones conjuntas a los retos actuales que afrontan los países de ambas orillas de la región, como son el contexto geopolítico -guerras en Europa y en el sur del Mediterráneo-, la crisis financiera y los desafíos relacionados con la transformación digital y la transición sostenible.
Según el Anwar Zibaoui, coordinador general de ASCAME, “esperamos trabajar y colaborar con la Comisión Europea para establecer sinergias y ‘partnerships’ entre instituciones y organizaciones públicas y privadas de ambas orillas del Mediterráneo”. Como apunta, “el anuncio de Von der Leyen responde a la demanda que hizo ASCAME en 2015 de nombrar a un Comisario Europeo para abordar las cuestiones relacionadas con el Mediterráneo”.
Los cambios de paradigma, las nuevas tendencias en todos los sectores económicos y el nuevo escenario geopolítico implican un replanteamiento de las relaciones entre el Mediterráneo y Europa, caracterizadas durante mucho tiempo por una relación donante-beneficiario. En este sentido, ASCAME aboga una vez más por una mayor cooperación en toda la región para garantizar el fortalecimiento de las economías más inclusivas y un mayor bienestar social en ambas cuencas del Mediterráneo. Retos como la revolución digital o la economía verde y azul constituyen una oportunidad única para avanzar hacia un Mediterráneo más inclusivo, próspero y pacífico.
Por ejemplo, según Zibaoui, “fomentar la cooperación económica ayudaría a solucionar los problemas de inmigración y radicalización, además de impulsar la interacción intrarregional, la creación de empleo, la inversión, la experiencia crediticia, o la promoción del turismo sostenible”. En su opinión, “una mayor cooperación permitiría luchar más activamente contra la pobreza y las desigualdades sociales, a la vez que serviría para avanzar en la implementación de la democracia en toda la región”.
Es por todo ello que ASCAME apoya la creación de una cartera específica para el Mediterráneo, un paso clave para abordar los desafíos actuales y explorar nuevas vías de cooperación y nuevos horizontes. En esta línea, ASCAME insiste en la necesidad de revitalizar la Unión por el Mediterráneo, que constituye el marco regional de cooperación adecuado entre los 43 Estados miembros.