La naviera española Baleària ha visto cómo su proyecto ‘Formación profesional en el ámbito del transporte marítimo’, especialmente dirigido a estudiantes marroquíes, ha sido merecedor del premio a la mejor práctica de inclusión laboral en la VI edición de los Premios Diversidad e Inclusión que anualmente entregan la Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad.

El proyecto de la compañía que preside Adolfo Utor tiene como destinatarios a los estudiantes de formación profesional en Marruecos y cuenta con la colaboración de varios organismos españoles y del Gobierno de ese país, en una alianza público-privada que se puso en marcha en 2018.
En concreto, Baleària colabora con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Turismo y Transporte, y la Oficina de Formación Profesional y Promoción del Trabajo (OFPPT) de Marruecos.
Baleària, patrono de Conexus, galardonada en la sexta edición de los Premios DE&I#balearia #inclusion #patronosconexushttps://t.co/1RXMhBi0Lr
— Fundación Conexus (@FConexus) July 14, 2023
Mediante este plan, la naviera española persigue la empleabilidad e inserción laboral de estudiantes de Tánger, Rabat, Casablanca, Fez y otras ciudades marroquíes en una serie de oficios vinculados a los servicios de transporte marítimo de pasajeros.
Hasta el momento se han llevado a cabo cinco ediciones, con un total de 100 estudiantes, que han podido adquirir los conocimientos y habilidades requeridos por las compañías navieras para incorporarse a su plantilla, de forma práctica y enfocada a las necesidades reales del mercado laboral en este sector.

Mediante este proyecto de formación se ha logrado mejorar las expectativas de empleo de estos jóvenes en riesgo de exclusión, quienes han tenido la oportunidad de formarse en cuestiones como el código de seguridad marítima, las labores en puestos de recepción, atención al pasaje y cocina.
Como parte del programa, los estudiantes han realizado un mes de prácticas a bordo de uno de los buques de Baleària, en algunas de las rutas que la compañía opera.
Baleària y Marruecos
La compañía naviera española está especialmente vinculada a Marruecos, país en el que está presente desde el año 2003 mediante varias rutas desde puertos del sur de España y Francia, con destino a los puertos marroquíes de Tánger Med y Nador.

Como compromiso social con Marruecos, desde Baleària apuestan por que estas rutas cuenten con personal local tanto en la operativa de tierra como en la flota.
Además, la compañía se ha comprometido con el desarrollo socio económico de los territorios donde opera y ha contribuido a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por Naciones Unidas tanto en la creación de empleo (objetivo 8) como en la reducción de desigualdades (objetivo 10) y alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17).
A ello se suman los diversos programas de carácter social y humanitario que la naviera tiene en marcha desde hace años en el norte de Marruecos.
El premio otorgado por la Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad fue recogido por el presidente de Baleária, Adolfo Utor, de manos de Francisco Mesonero, director general de la Fundación ADECCO, durante una ceremonia celebrada en el Círculo de Bellas Artes