450 millones de dólares, ese es el montante del préstamo que ha concedido el Banco Mundial a Marruecos para que pueda seguir profundizando en la reforma de su sistema de salud, algo que redundará en la calidad de vida de los ciudadanos marroquíes.
El país norteafricano está embarcado en un proceso de modernización industrial y social muy profundo desde que ascendiese al trono el rey Mohamed VI en 1999 y el sector sanitario es uno de esos ámbitos donde se depositó la atención para llegar a realizar mejoras importantes.
Vistos los esfuerzos del Estado marroquí para modernizar el país, diversas instituciones internacionales cooperan con el reino marroquí y, en este caso, el Banco Mundial ha accedido a otorgar este préstamo de 450 millones de dólares al Gobierno marroquí para mejorar la asistencia sanitaria de los ciudadanos del Reino.

“Marruecos está implementando actualmente una de las reformas del sistema de salud más ambiciosas y completas del mundo, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo del capital humano”, informó de manera oficial el propio Banco Mundial. Este organismo indicó que el objetivo de este apoyo concedido al plan de reforma de la salud de Marruecos es lograr un sistema sanitario “más inclusivo” que pueda englobar a un mayor sector de la sociedad, lo cual es muy beneficioso para la población, incluidos aquellos grupos de personas con menos recursos y con menos capacidad de acceso al sistema sanitario.
La atención médica de calidad es uno de los pilares básicos de cualquier sociedad moderna actualmente y Marruecos está haciendo grandes esfuerzos para mejorar su situación en este ámbito, que hace unos años no era precisamente la mejor. Algo que se está encauzando bajo las políticas adoptadas por el Ejecutivo marroquí, en cooperación con organismos internacionales de apoyo, como en este caso el Banco Mundial, y bajo las directrices del rey Mohamed VI.
En esta línea, el director del Banco Mundial para el Magreb y Malta, Jesko Hentschel, dijo que el nuevo préstamo permitirá sentar las bases de un sistema de salud que sea capaz de monitorizar y mejorar el acceso a la atención médica y potenciar la calidad de los servicios, como informó el medio Morocco World News. El experto en salud y gerente de programas del Banco Mundial Denizhan Duran también destacó la relevancia de este préstamo y destacó que servirá para evolucionar el sistema de salud y el servicio dado a los pacientes.

El préstamo otorgado por el Banco Mundial servirá para mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los servicios sanitarios para gran parte de la población, y también para la formación de profesionales de la salud en el territorio marroquí, mejorando también sus condiciones laborales en todos los sentidos de cara a evitar la temida fuga de profesionales sanitarios marroquíes a otros países en busca de mejores condiciones para desempeñar su labor, algo que ha estado ocurriendo en los últimos años. El Gobierno de Marruecos lleva tiempo trabajando en este apartado, el ministro de Salud y Bienestar Social de Marruecos, Khalid Ait Taleb, anunció recientemente que la medicina familiar se va a convertir en una especialidad por derecho propio dentro de la educación superior universitaria. De hecho, el Ministerio de Salud ha venido trabajando en las últimas fechas con programas de capacitación destinados a unos 2.800 médicos especialistas en medicina familiar de cara al año 2030 y a un nutrido grupo de profesionales de la enfermería. Además, el propio Khalid Ait Taleb destacó ante la Cámara de Representantes el trabajo importante a desempeñar para la modernización del sistema sanitario y la capacitación de los trabajadores del sector.
El Ejecutivo marroquí también ha venido trabajando durante los últimos meses en la ampliación de la cobertura sanitaria. “El Gobierno también ha facilitado las modalidades de acceso a los servicios de salud en condiciones dignas, para garantizar la igualdad entre todos los marroquíes, independientemente de su situación económica y profesional”, señaló el jefe del Gobierno marroquí, Aziz Akhannouch.

Además, en un Consejo de Ministros presidido este año por el rey Mohamed VI, se acordó aumentar en 90.000 el número de profesionales sanitarios para 2025, con 24 profesionales de la salud por cada 10.000 habitantes. El objetivo a largo plazo se estableció en 45 por cada 10.000 para 2030. Para alcanzar estas cifras, y según el acuerdo marcado, se abrirán tres Facultades de Medicina y Farmacia, y tres hospitales universitarios en Errachidia, Beni Mellal y Guelmim, con un presupuesto de casi 300 millones de dólares. Se espera también reducir la duración de la formación médica de siete a seis años.
Todas estas iniciativas ponen de manifiesto el gran esfuerzo que se lleva a cabo en el reino marroquí para mejorar el sistema de salud nacional.