Se donaron más de 2 millones en artículos necesarios y más de 6 millones de dólares en total para la reconstrucción de infraestructura estatal

La Cámara de Comercio de Estados Unidos dona 6 millones de dólares para la reconstrucción de Marruecos tras el terremoto

PHOTO/AFP - Esta fotografía de archivo muestra banderas de Estados Unidos y Marruecos junto a un mapa de Marruecos autorizado por el Departamento de Estado de EE. UU. que reconoce el territorio en disputa internacional del Sáhara Occidental (con la firma del embajador de Estados Unidos en Marruecos, David T. Fischer) como parte del reino norteafricano
photo_camera PHOTO/AFP - Esta fotografía de archivo muestra banderas de Estados Unidos y Marruecos junto a un mapa de Marruecos autorizado por el Departamento de Estado de EE. UU. que reconoce el territorio en disputa internacional del Sáhara Occidental (con la firma del embajador de Estados Unidos en Marruecos, David T. Fischer) como parte del reino norteafricano

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Marruecos contribuye con 6 millones de dólares a las medidas de socorro tras el terremoto. En respuesta al seísmo que azotó el centro de Marruecos el 8 de septiembre, la Cámara de Comercio Estadounidense en Marruecos ha anunciado importantes donaciones de sus empresas miembros para los esfuerzos de rescate y socorro. El apoyo de Estados Unidos al pueblo marroquí es una seña más que muestra las excelentes relaciones entre ambos países. 

En el caso de que se confirmara la ayuda de Estados Unidos a Marruecos, sería un gesto más de cordialidad por parte de un país socio que además se ha mostrado firme con la postura de Marruecos con respecto al Sáhara Occidental. Semanas atrás ya se ofreció a ayudar sobre el terreno en labores de emergencia, pero Marruecos declinó la oferta de ayuda y al final se la pidió a España, Emiratos, Qatar y Reino Unido. Respuesta que Marruecos justificó por el principio de tener una ayuda útil y necesaria para no entorpecer la buena coordinación de los equipos de emergencia sobre el terreno. 

PHOTO/ARCHIVO - Mohamed VI
PHOTO/ARCHIVO - Mohamed VI

AmCham Marruecos emitió un comunicado conjunto en el que expresaban su apego por los afectados. “A raíz del reciente terremoto que sacudió las regiones de Al Haouz y Taroudant, expresamos nuestro más sentido pésame a los afectados por este devastador desastre natural”, rezaba el comunicado al que tuvo acceso MoroccoWorldNews. 

Algunas de las empresas regalaron alimentos y artículos de higiene esenciales. Se hicieron donaciones a varias organizaciones benéficas, incluidas la Cruz Roja, CARE International, la Fundación Mohamed V, fundación que a su vez ha recibido fondos de ayuda internacional, que gozará de parte de los presupuestos del Estado además de las donaciones de SM el Rey Mohamed VI las cuales suman más de 100 millones de dólares. 

AFP/FETHI BELAID - Residentes rescatan pertenencias de los escombros de la aldea de Imoulas en la provincia de Taroudant, una de las más devastadas en Marruecos tras el terremoto, el 11 de septiembre de 2023
AFP/FETHI BELAID - Residentes rescatan pertenencias de los escombros de la aldea de Imoulas en la provincia de Taroudant, una de las más devastadas en Marruecos tras el terremoto, el 11 de septiembre de 2023

Se donaron más de 2 millones en suministros esenciales, incluidos alimentos, artículos de tocador, agua, bebidas, medicinas, tiendas de campaña, mantas y otros servicios en especie, como transferencias de dinero gratuitas de Western Union o envíos gratuitos de UPS, además de más de 6 millones en aportes en efectivo.

Procter & Gamble ofreció alimentos, agua, refugio y asistencia médica, y Polydesign Systems entregó tiendas de campaña a las ONG que operan allí. Además, Gynebio Pharma contribuirá con 25.000 dólares en especie y MSD donará 500.000 dólares al Proyecto HOPE y a la Cruz Roja Americana. Para facilitar la recepción de ayuda a las poblaciones afectadas, Western Union ha implementado tarifas cero para las transferencias a Marruecos. 

PHOTO/AP - Banderas de Marruecos y Estados Unidos
PHOTO/AP - Banderas de Marruecos y Estados Unidos

Según el comunicado de prensa, “esto sin duda tendrá un impacto significativo en la vida de los afectados”. Boeing, Cisco, Ford, GEHealthcare, la Fundación American Express y otras empresas estadounidenses y marroquíes donaron también. Para apoyar en este caso a otras organizaciones como Bank Al-Maghrib, la Cruz Roja y la Media Luna Roja y la Fundación High Atlas, Johnson & Johnson, Lear, Mastercard, UPS, Visa y Polydesign Systems realizaron donaciones. 

The Coca-Cola Company, Equatorial Coca-Cola Bottling Company y SBGS donaron la mayor cantidad de dinero a las organizaciones benéficas Bank Al-Maghrib, la Fundación Mohamed V, la Federación Internacional y Care International, donando colectivamente 2,6 millones de dólares. Las víctimas del desastre recibieron asistencia inmediata de Adient y BC Skills Group en forma de tiendas de campaña, colchones, alfombras, ropa, alimentos, productos de higiene y otros artículos esenciales.

Coordinador de América: José Antonio Sierra.  

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización