La ciudad de Dajla empieza a desarrollarse y a convertirse en un foco principal de comercio en Marruecos. Una delegación del Departamento de Estado de Estados Unidos ha visitado la región y ha visto la oportunidad de impulsarla económicamente. Por ello, han creado una plataforma online de comercio que ha sido denominada como “Dakhla Market”.
Se trata de un sitio web en el que los artesanos y empresarios de la ciudad podrán mostrar vía online sus productos y servicios. Sobre todo, se intentará fomentar las obras de arte locales. Asimismo, proporcionará a estos comerciantes locales la posibilidad de contactar con vendedores, proveedores y empresarios de sectores específicos.
“La plataforma Dakhla-Market es un gran activo nuevo, que permite a los artesanos mostrar y vender sus productos y servicios en línea”, dijo Mounir Houari, director del CRI (Centro Regional de Inversiones) de Dajla-Oued Eddahab.
La delegación de Estados Unidos, encargada del proceso de creación de la plataforma, incluía a miembros de la Iniciativa de Asociación con Oriente Medio (MEPI) de Estados Unidos. Entre ellos, destacan Ariel Vaagen, directora adjunta de la Oficina de Compromiso con los Medios de Comunicación Internacionales del Departamento de Estado de los Estados Unidos, y Colin O’Connor, miembro de la organización.

“Estamos encantados de asociarnos con el CRI y con las autoridades locales para apoyar a los artesanos y a los jóvenes empresarios. Esto contribuirá al crecimiento económico regional y creará más oportunidades para los jóvenes”, afirmó Vaagen.
Daklha-Market tiene como origen la página web DakhlaConnect.com. Esta es una iniciativa que se puso en marcha en enero de 2021 y brinda la oportunidad a los empresarios locales de poder contactar con posibles socios comerciales interesantes para fomentar a la región. Así, se impulsa la inversión extranjera, uno de los puntos fuertes de la economía marroquí.
“Es un gran añadido al ya tremendo éxito de la plataforma digital DakhlaConnect.com, que sigue promoviendo el potencial económico y de inversión de la región de Dajla”, continuó Houari.
En su visita a Dajla, la delegación vio con sus propios ojos la cantidad de jóvenes que se encuentran en estado de desempleo. Durante el viaje, estos pudieron asistir a varios talleres donde los jóvenes en paro de la ciudad adquieren “soft skills” para potenciar la posibilidad de encontrar trabajo. Estas reuniones son posibles debido al programa “Skills for Success”, una iniciativa de Amideast que recibe una cuantiosa subvención de 1,35 millones de dólares del MEPI y que facilita a los más jóvenes de herramientas beneficiosas para su experiencia laboral.

“Skills for Success” es un programa de 220 horas de duración. Su principal objetivo es ampliar e impartir los conocimientos necesarios a todos los jóvenes participantes sobre trayectorias laborales y recursos de empleo. Con ello, los más jóvenes reciben una ayuda que les permite desarrollar sus propias habilidades para que estas se impulsen y así tengan más oportunidades de encontrar un puesto de trabajo.
Gracias a la creación de este programa, más de 900 jóvenes se benefician de las ayudas y adquieran las capacidades requeridas para la futura búsqueda de empleo. La iniciativa pone especial atención a las mujeres y a las personas con diversidad funcional, ya que son los colectivos que cuentan más dificultades a la hora de buscar un trabajo.
“Skills for Success” lleva funcionando desde febrero de este año. Dentro del programa, se trata de impulsar cinco áreas básicas relacionadas con el desarrollo personal y profesional y que ahora mismo es lo más básico para encontrar un futuro empleo. Destaca el aprendizaje del inglés, la adquisición de habilidades informáticas, destrezas básicas en el entorno profesional, el acercamiento a la comunidad y la transición de los estudios a un horario laboral y la responsabilidad que conlleva tener un puesto de trabajo.
Dajla en los últimos años ha experimentado un crecimiento y un desarrollo muy favorable para la economía marroquí. Expertos en la materia económica ya señalan el potencial económico de esta región y las inversiones están empezando a aparecer por la zona. Por ello, la región ha pasado de la nada a contar con varios proyectos de inversión dedicados a sectores como la energía renovable, las infraestructuras, la pesca, la acuicultura, el turismo y la agricultura.
Coordinador de América: José Antonio Sierra.