Derrumbe generalizado en las Bolsas europeas, que se resienten por las dudas de la Fed

Miguel Larrañaga/diaroabierto

Los mercados europeos han comenzado la mañana con un derrumbe generalizado que supera en la primera hora las ganancias obtenidas ayer. La clave de esta nueva caída está en la desconfianza del mercado en la capacidad de la Fed para evitar que la economía estadounidense caiga en recesión arrastrada por la crisis china y la rebaja del petróleo. El discurso de Janet Yellen ante el Congreso evidenció que la Fed duda de todo y, sobre todo, de lo que debe hacer.

Y es que Yellen dijo que la fed sigue manteniendo la intención de proceder a una gradual subida de los tipos de interés y también dijo que este objetivo puede verse condicionado por la situación económica global, por el fortalecimiento del dólar, por la caída del precio del petróleo y la crisis de China.

Pero la presidenta de la Fed no dijo en ningún momento nada acerca de que la fed tuviera preparado algo para evitar que todos estos factores terminen por dar al traste con la recuperación de la economía estadounidense, algo que ya advierten algunos de los indicadores macro que se han ido conociendo en los últimos tiempos.

Por estas circunstancias, tras el cierre de ayer en los mercados europeos, Wall Street retrocedió todo lo ganado en los primeros momentos de la jornada y dejó clara su sorpresa por las palabras de Yellen. Lógicamente, en la apertura europea de hoy se ha desandado todo el camino andado ayer, pero la inercia lleva a que las caídas.

Cuando el mercado entra en dinámica bajista, cada nueva caída se alimenta de las órdenes de venta automática conocidas como ‘stop loss’ que han sido puestas por inversores que compraron acciones o futuros en el día de ayer y con estas órdenes limitan sus pérdidas en caso de que el mercado se dé la vuelta, como ha ocurrido claramente.

Este fenómeno hace que en las jornadas de caída violenta todo vaya mucho más deprisa y con mucha más fuerza que cuando la sesión va a alza ya que son muchos los inversores que limitan sus pérdidas con este tipo de órdenes, pero pocos limitan sus ganancias ejecutando ordenes automáticas de venta en plena subida del mercado.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo exigida a los bonos españoles por los inversores en relación con sus homólogos alemanes repuntaba hasta los 160 puntos básicos, con el interés en el 1,76%.

El precio del crudo continuaba este jueves a la baja y se colocaba en el caso del barril Brent, el de referencia de la eurozona, por encima de los 30 dólares y el West Texas en los 26 dólares.

Con todos los valores en terreno negativo, los mayores descensos eran para Mapfre (-7,9%), ArcelorMittal (-6,9%), OHL (-5,8%), Santander (-4,9%), Popular (-4,5%), Caixabank (-4,3%), BBVA (-4%), Sabadell (-4%), Bankinter (-4%) y Bankia (-3,9%).

En el resto de Europa, las caídas se hacían sentir con el dax cediendo un 3,20%, el CAC un 3,84% y el Eurostoxx un 4,03%. El Mib italiano caía a esa hora un 5,24%

Más en Economía y Empresas