Las primeras maniobras militares reales de la nueva Capacidad de Despliegue Rápido de la UE llevadas a cabo bajo el mando de las Fuerzas Armadas españolas durante el ejercicio MILEX-23 han permitido a Indra y a sus socios industriales demostrar las capacidades de los futuros Sistemas de Mando y Control Europeos reproduciendo el planeamiento de una misión de gran envergadura como la que se está llevando a cabo frente a las costas de Cádiz y movilizando nada menos que a 3.000 efectivos de 19 países.
Los miembros del núcleo del proyecto EC2 (European Command and Control) del Fondo Europeo de Defensa, formado por Leonardo, Eviden, LuxGovSat y Thales Edisoft y coordinado por Indra, se trasladaron al portaaviones Juan Carlos I para desplegar un centro de mando y control conectado con el Cuartel General principal instalado en Bruselas y trabajar en la planificación concurrente de un desembarco anfibio de gran envergadura como el que está teniendo lugar frente a las costas gaditanas.
Sobre el terreno, las acciones del ejercicio MILEX-23 se desarrollaron según lo previsto en una operación diseñada para restablecer la seguridad en un país no europeo que estaba siendo desestabilizado por las acciones de un importante grupo terrorista. Paralelamente a los mandos que dirigían la operación, el grupo industrial liderado por Indra mostró las ventajas que aportará el futuro sistema, permitiendo a un grupo de oficiales planificar de forma concurrente una misión de la complejidad de la que se estaba llevando a cabo, sin necesidad de estar físicamente en el mismo lugar, requiriendo la movilización de los medios aéreos, terrestres y navales desplegados de forma perfectamente sincronizada.
El Sistema de Mando y Control que están desarrollando, bajo la dirección de Indra, Leonardo, Eviden, LuxGovSat y Thales Edisoft, además de otras 17 empresas, demostró la flexibilidad y precisión con la que se puede preparar una misión de estas características durante toda una semana, del 16 al 22 de octubre.
El director de Sistemas Terrestres y de Mando y Control de Indra, Antonio Hernández, declaró que esta recreación ha permitido “mostrar algunas de las capacidades que formarán parte del futuro Sistema Europeo de Mando y Control (EC2) y que se desarrollarán en fases posteriores, y confirmar cuáles de ellas pueden desplegarse en esta fase inicial”.
En particular, el ejercicio puso a prueba la madurez del sistema de planeamiento, así como el llamado sistema de “día cero”, que permite el despliegue inmediato de las capacidades de mando y control en la zona de operaciones. También se demostraron las capacidades en comunicaciones por satélite y sistemas de seguridad que permiten trabajar en un entorno multidominio (tierra, mar, aire, ciberespacio) a través de una única posición.
El desarrollo del Sistema Europeo de Mando y Control (EC2), que forma parte del proyecto de Cooperación Estructurada Permanente (PESCO) denominado EUMILCON y liderado por España junto con Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y Portugal, comenzó en 2019 tras ser seleccionado como uno de los proyectos iniciales del Programa Europeo de Desarrollo Industrial de la Defensa (EDIDP). En 2022 el proyecto recibió apoyo financiero adicional del Fondo Europeo de Defensa (FED). Su desarrollo concluirá en 2025 y su objetivo es dotar al Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) de las capacidades necesarias para coordinar misiones en el exterior en las que participen varios países de la UE, cumpliendo así con la Brújula Estratégica Europea impulsada por el Consejo de la UE, que define el plan a seguir para reforzar la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) de la UE.