Afectada por la pandemia, la economía de Dubái, que había cerrado sus fronteras durante varios meses, se contrajo en un 10,8% en el primer semestre de 2020. Para todo el año, el gobierno prevé una contracción del 6,2% y un crecimiento del 4% en 2021. El nuevo presupuesto "moviliza todos los recursos para hacer frente a la crisis y volver a crecer", subrayaron las autoridades en su declaración.
Dubái anunció el domingo un presupuesto que prevé una reducción de los gastos para 2021 debido a los efectos de la pandemia de la Covid-19, en particular en los sectores clave del turismo y los servicios.
Un pilar de la economía de Dubái, el turismo y el transporte aéreo se han visto especialmente afectados por la crisis sanitaria. Dubái, que acogió a más de 16 millones de visitantes en 2019, esperaba 20 millones de turistas en 2020 antes de una drástica reducción de las llegadas. El aplazamiento por un año de la Expo 2020 de Dubái, que debía comenzar en octubre, también afectó a la economía local, ya que el gobierno esperaba que atrajera a millones de turistas.
En una declaración, el gobierno de Dubái, miembro de la federación de los Emiratos Árabes Unidos, indicó que el presupuesto de 2021 alcanzará 57.100 millones de dirhams, o unos 12.700 millones de euros, frente a un presupuesto de 14.800 millones de euros para el año 2020. El gobierno prevé un déficit de unos 1.100 millones de euros en 2021 contra 574 millones de euros en 2020.
Las medidas de contención y el agotamiento de las corrientes turísticas provocaron una disminución del 20,2% en el sector hotelero y del 10,6% en el sector del transporte y la logística. Emirates, la principal aerolínea de Oriente Medio y buque insignia de la economía local, cayó en números rojos por primera vez en tres décadas, registrando pérdidas semestrales de 3.400 millones de dólares (2.800 millones de euros). Dubai está experimentando actualmente los inicios de una recuperación, ya que los casos de contaminación en toda la federación han superado los 200.000, incluidas 655 muertes.

El gobernante de Abu Dhadi y presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Jalifa bin Zayed, promulgó una ley que establece el Consejo Supremo para los Asuntos Financieros y Económicos, para supervisar los asuntos financieros, de inversión, económicos, petroleros y de recursos naturales del emirato, informó la agencia de noticias oficial emiratí WAM.
Abu Dhabi creará un consejo que supervisará las estrategias y planes de todos los negocios financieros, petroleros y de inversión del emirato, como la petrolera ADNOC o el fondo de inversiones Mubadala, dueño, entre otros, de la española Cepsa.
Además, el actual Consejo Supremo del Petróleo del emirato se fusionará con este nuevo órgano, que, según la información de WAM, “permitirá a las juntas de las entidades relevantes la autonomía administrativa para desarrollar sus estrategias, que serán entonces aprobadas por el Consejo”
Entre las entidades bajo su competencia están la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC) y el fondo de inversiones soberano Mubadala Investment Company, propietaria de la petrolera española.
Entre sus funciones está la de organizar, establecer y aprobar las políticas públicas de Abud Dabi en dichos asuntos, así como la supervisión del rendimiento de todas las entidades relevantes para asegurar su "compatibilidad con la dirección general y los planes aprobados por el consejo y el liderazgo del emirato”, señala en un comunicado, recogido por Efe.