El mercado Financiero de Dubái (Dubai Exchange) reveló su desarrollo de pautas nuevas de inversión con una nueva metodología

Dubái reformará el sistema de inversiones

photo_camera AFP/KARIM SAHIB - Bolsa de Dubái

El Mercado Financiero de Dubái (Bolsa de Valores de Dubái) desveló su progreso en cuanto a inversión, según el cual se adoptará una nueva metodología para sus índices durante el último trimestre de este año. Los inspectores de Bolsa dijeron en un comunicado: "La nueva metodología incluirá varios índices de mercado, incluido el índice general del Mercado Financiero de Dubái, el índice Sharía e índices sectoriales, que serán calculados por S&S Dow Jones Índices". Dicha empresa brindará regularmente soporte técnico para el proceso de revisión intermedia para calcular el índice general, los índices sectoriales y el índice Sharía con base en las reglas del índice.

dubai-emiratos-bolsa-valores

Los expertos consideraron que estas medidas relacionadas con potenciar la actividad de la Bolsa de Valores serán más atractivas para diez entidades pertenecientes al emirato. Hamed Ali, CEO de Dubai Financial Market (DFM) y Nasdaq Dubai, destacó que este paso de desarrollo de la metodología y clasificaciones de índices de mercado “refleja nuestro compromiso de continuar desarrollando nuestros servicios en el marco del plan estratégico para el desarrollo de los mercados financieros en Dubái”. Ali señaló que este acuerdo también contribuirá a preparar el terreno para el lanzamiento de más productos relacionados con indicadores en el futuro. Una de las principales mejoras es la de reducir del veinte al diez por ciento el peso máximo de una empresa.

El Mercado Financiero de Dubái explicó que esto también conducirá a "calcular el índice sobre la base del valor real de mercado de las acciones negociadas libremente, y reequilibrar el índice trimestralmente, en lugar de la revisión semestral". En la declaración también afirmó que los cambios propuestos formaban parte del plan estratégico para desarrollar los mercados financieros de Dubái alineando la metodología de los índices y clasificaciones del sector con las mejores prácticas internacionales. Los cambios siguen a una ola de ofertas públicas iniciales de entidades vinculadas al Gobierno este año, parten de un programa gubernamental destinado a atraer inversionistas e impulsar la actividad en la Bolsa de Valores. El intercambio, que abrió consultas de mercado sobre la nueva metodología del índice, tiene por objeto completar la consulta para el 17 de octubre, antes de lanzar los índices revisados durante el cuarto trimestre.

dubai-emiratos-bolsa-valores

El pasado mes de abril, la Autoridad de Agua y Electricidad de Dubái (DEWA) recaudó más de 6.000 millones en una oferta pública inicial. El noviembre pasado, el gobernador adjunto de Dubái, el jeque Maktoum bin Mohammed, anunció planes para ofrecer diez empresas vinculadas al Gobierno para impulsar la actividad del mercado de valores. Sin embargo, Sheikh Maktoum, encargado de supervisar los mercados financieros y las bolsas de valores en Dubái, indicó en ese momento que un comité que supervisa el desarrollo del mercado había adoptado el objetivo de duplicar el tamaño del mercado financiero a 3 billones de dirhams (820.000 millones de dólares).

Los planes de cotización tienen como objetivo ayudar a la Bolsa de Dubái a competir de manera más efectiva con los intercambios más grandes de la región, como los de Arabia Saudí y el vecino Abu Dabi. Y para fortalecer sus planes, lanzó en el año un fondo de creación de mercado por valor de 2.000 millones de dirhams (545 millones de dólares) para impulsar la negociación en la Bolsa. El Emirato también aprobó el establecimiento de un fondo por valor de 1.000 millones de dirhams (270 millones de dólares) para alentar a las empresas de tecnología a cotizar en la bolsa de valores local. El Gobierno de Dubái, que se perdió el auge de las OPI del año pasado en Oriente Medio y África del Norte, alentó a las empresas privadas y familiares a ofrecer y cotizar sus acciones en el mercado financiero.

Más en Economía y Empresas