El crecimiento de las relaciones comerciales no petroleras entre ambos países alcanza en la última década un beneficio total de más de 100.000 millones de euros

El comercio no petrolero entre Omán y Emiratos alcanza máximos históricos

photo_camera REUTERS/BEN JOB - Terminal de contenedores en Khalifa Port Taweelah, Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos

El crecimiento de las relaciones comerciales no petroleras entre Emiratos Árabes Unidos y Omán roza un aumento del 100% con respecto al curso pasado, alcanzando en la última década un beneficio total de más de 100.000 millones de euros

Año a año las exportaciones comerciales no relacionadas con el petróleo han ido aumentando, pasando de 23.400 millones de dírhams emiratíes en 2012 a 46.500 millones en 2021, según datos del Centro Federal de Competitividad y Estadísticas (FCSC). Estos movimientos de exportaciones no petroleras representaron cerca del 33% del total del comercio no petrolero de los últimos 10 años, mientras que las reexportaciones fueron de un 45,5% y las importaciones superaron el 21%.

atalayar-emiratos-arabes-unidos-eau-golfo-persico-comercio-oman-dubai

Según los datos del informe de volumen, ya en 2013 aumentó un 23% el intercambio comercial entre ambos países en relación con el volumen de 2012. En el año 2019 fue cuando entre el Sultanato de Omán y el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos se registró una tasa de intercambio más alta. Para el año 2020, Omán representaba el 20% del comercio exterior total emiratí. “Estamos trabajando para fortalecer la inversión en Omán en sectores específicos”, afirmó Redha al-Saleh, presidente de la Cámara de Comercio de Omán. Además, añadió qué, Omán está trabajando para crear potencial y fortalezas para alentar la inversión nacional y extranjera en sectores destinados a la diversificación logística y turismo. El volumen de intercambio comercial entre ambos países ascendió durante la primera mitad de 2022 a 24.200 millones de dírhams, según la agencia de noticias WAM.

Entre los productos más importados se encuentran los aceites de petróleo y los aceites minerales, los cuales encabezaron la lista de los cinco productos más comercializados entre ambos países con un valor de 1.490 millones. Los productos que terminan la lista son los concentrados de minerales de hierro (1.450 millones), barras de hierro o acero (1.360 millones), productos semiacabados de hierro o acero (830 millones) y alambres y cables aislados (370 millones de dírhams). 

atalayar-comercio-emiratos-arabes-unidos-eau-oman-golfo-persico-no-petroleo-economía-sultan-omán-emir-eau

La lista de productos más exportados a Omán la encabeza el oro en bruto tanto semielaborado como en polvo (2.410 millones). Completando los cinco productos más exportados, se encuentran los cables de cobre (1.310 millones) seguidos del petróleo y los aceites minerales (916 millones), los cigarrillos (889 millones) y terminando la lista, los productos de acero con un valor de 765 millones de dírhams emiratíes.

En la lista de los principales productos básicos reexportados en el año 2021 (exportación de bienes extranjeros en el mismo estado en el cual fueron importados con anterioridad) encontramos que el automóvil fue el producto más reexportado (3.470 millones), seguido de las piezas y suministros de automóviles (631 millones), los teléfonos móviles con un (1.840 millones), máquinas de procesamiento de datos (625 millones), jabones y productos de lavandería por un valor de 584 millones de dírhams. 

Mientras tanto, el Sultanato registró un superávit presupuestario de 2.000 millones de dólares en la primera mitad el año impulsado por las mayores ventas de petróleo y gas natural, como informó el Ministerio de Finanzas del país. Este aumento representó un crecimiento del 54% respecto al año anterior, mientras que el gasto aumentó en un 8,6%. El aumento de la demanda y el precio del petróleo a raíz de la crisis en Ucrania ha empujado al crudo por encima del nivel de equilibrio para casi todos los productores de Medio Oriente, aumentando la posibilidad de superávits presupuestarios significativos incluso para las economías más débiles si los precios se mantienen altos. Las buenas relaciones entre uno y otro en materia económica se están viendo favorecidas por la intención de cooperación de ambos países. Esta reciprocidad se ve en encuentros como el que tendrán este martes dónde, según el medio Muscat Daily, “los dos países buscan la integración económica mejorando las oportunidades financieras y de inversión”.

Más en Economía y Empresas