En su visita a distintos países de Oriente Medio, el canciller Alemán Olaf Scholz intentó diversificar las fuentes de suministro energético para Alemania y la Unión Europea, puestas en peligro desde la invasión rusa de Ucrania.
Se puede decir que la misión del canciller socialdemócrata se cumplió al menos en un 50% después de haber visitado Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. La ciudad de Yeda fue el primer destino de Scholz, dónde fue recibido por el príncipe heredero al trono, Mohamed bin Salmán, antes de comenzar unas intensas reuniones en compañía de la delegación empresarial alemana y su contraparte saudí.

Las relaciones entre Alemania y Arabia Saudí no son malas, pero tampoco excelentes, en especial después del veto a las exportaciones de armas que la excancillera Merkel promulgo en contra del reino saudí tras la trascendencia pública del caso Khashoggi. De acuerdo con fuentes citadas por el diario Al-Arab, la misma sombra del caso Khasshoggi, y una intención de Scholz por “aleccionar” a la monarquía saudí sobre el dosier de derechos humanos, habría impedido que las negociaciones por un pacto de alianza energética para librar a Alemania del suministro ruso prosperasen este sábado en Yeda.
No son muchos los detalles hechos públicos tras el encuentro entre los dos mandatarios, pero queda claro que los resultados no son las que Scholz esperaba. Arabia Saudí mantiene una posición ambigua en este escenario mundial que enfrenta a Occidente con Rusia por una independencia energética total. La información oficial dada por la agencia de noticias saudí indica que durante la reunión se reforzaron varias áreas de asociación entre Alemania y Arabia Saudí para promover oportunidades de cara al plan de desarrollo 2030.
Klar ist, Gespräche in der Golfregion sind nicht einfach, aber wichtig. Mit dem saudischen Kronprinz habe ich heute in Dschidda über Erneuerbare Energien, wirtschaftliche Zusammenarbeit, den russischen Angriff auf die Ukraine und die Bedeutung der Menschenrechte gesprochen.
— Bundeskanzler Olaf Scholz (@Bundeskanzler) September 24, 2022
Si Scholz tropezó con la piedra del caso Khashoggi es en parte por la presión mediática y política que tiene de puertas adentro en Alemania en relación con este dosier. El mayor diario alemán, Der Spiegel, publicó una columna firmada por varias políticas y personalidades mediáticas en la que pusieron al canciller alemán contra las cuerdas por el compromiso que el Gobierno alemán debe mantener con los derechos humanos. Sin embargo, fuentes diplomáticas alemanas citadas por Al-Arab aseguran al diario local que Scholz ofrece un gran protagonismo a las negociaciones con Arabia Saudí y que se están haciendo esfuerzos por corregir el rumbo de las relaciones entre ambos países para ir a mejor. En esta línea, el ministro saudí de Inversión, Khalid al-Falih, aseguró que “Alemania es un importante socio comercial y de inversión para el Reino, siendo la cuarta fuente de importaciones para Arabia Saudí en 2021 y un lugar de trabajo para las empresas alemanas”.
Alianza por el hidrógeno verde con Emiratos
Scholz obtuvo mejores resultados a su paso por los Emiratos Árabes Unidos. De acuerdo con la agencia emiratí WAM, Scholz firmó un acuerdo con el presidente de EAU, Mohamed bin Zayed al Nahyan, en materia de seguridad energética.

El acuerdo implica a la compañía petrolera nacional emiratí, ADNOC, y a la alemana RWE, y contempla el suministro de gas no licuado. De acuerdo con la información hecha pública, los envíos comenzarán antes del final de 2022, por lo que se entiende una muy fuerte cooperación y voluntad entre las partes.
Los acuerdos con Alemania contemplan también intercambios de amoniaco para el transporte de hidrógeno verde, uno de los sectores energéticos en los que EAU invierte más. Con esta unión, Alemania y Emiratos Árabes Unidos podrían hacerse con el 25% del mercado global de hidrógeno. Dentro de los acuerdos de cooperación existe también un memorando entre la empresa alemana de investigación científica Fraunhofer-Gesselschaft y las autoridades emiratíes.
"Seguimos centrados en nuestro objetivo de hacernos con el 25 % del mercado de hidrógeno más importante", aseguró el ministro emiratí de Energía, Suhail al Mazrouei, a la agencia WAM.
On his first official visit to the #UAE, German Chancellor Olaf Scholz @Bundeskanzler visited Jubail Mangrove Park, accompanied by H.E @mariammalmheiri. The park aims to lead in ecological change by developing durable strains of Mangrove. #AbuDhabi pic.twitter.com/Chu2MoC19l
— UAE Embassy in Berlin (@UAEinBerlin) September 25, 2022
Antes de partir hacia Qatar, último destino de la gira, Scholz visitó junto con la ministra emiratí para el Cambio Climático, Mariam bint Mohamed Almheiri, el Jubail Mangrove Park, una de las joyas ambientales de los Emiratos. La visita a un sitio patrimonial de tal relevancia ecológica es un claro mensaje de la apuesta de los Emiratos por las energías limpias en colaboración con Alemania, dónde el partido ecologista tiene 2 asientos de gran relevancia en el Gobierno de Scholz.
En Qatar, Scholz fue recibido en el aeropuerto de Doha a las 12H30 UTC por el ministro qatarí de Comercio e Industria, Mohamed bin Hamad bin Qassim al Thani y otros miembros del Gobierno qatarí. Mantendrá allí conversaciones para alcanzar más acuerdos en materia energética y revaluar la situación de la seguridad regional, amenaza principalmente por Irán.