Rafael Mariano Grossi reafirmó el apoyo del organismo que dirige al programa de energía nuclear pacífica emiratí

El director general del OIEA destaca el gran desarrollo de Emiratos respecto a la Planta de Energía Nuclear de Barakah

photo_camera PHOTO/WAM - Rafael Mariano Grossi, director general OIEA

Rafael Mariano Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), quiso felicitar a Emiratos Árabes Unidos (EAU) por haber logrado completar y poner en marcha la primera fase crucial de la Unidad 1 de la Planta de Energía Nuclear de Barakah; un auténtico hito en el sector nuclear árabe.

En declaraciones recogidas por la agencia de noticias emiratí WAM, Grossi afirmó el apoyo del OIEA a Emiratos en el establecimiento de la energía nuclear. "El OIEA apoya a EAU y a otros países que optan por la introducción de la energía nuclear, que desempeña un papel fundamental en el logro de una energía limpia y asequible y en la lucha contra el cambio climático", reseñó.

La Planta de Energía Nuclear de Barakah, situada en Abu Dhabi, es la primera planta de energía atómica pacífica del mundo árabe; y su primera unidad empezó a funcionar "con éxito", según informó la Corporación de Energía Nuclear de Emiratos (ENEC, por sus siglas en inglés). 

ENEC está construyendo cuatro reactores nucleares en Barakah, cuyas obras comenzaron en 2013; y, una vez en marcha con todas sus unidades, producirá unos 5,6 GW de electricidad generando hasta el 25% de la demanda de electricidad de EAU.

Recientemente se comunicó que se había completado la construcción de la Unidad 2, mientras que las Unidades 3 y 4 están en su fase final, con la infraestructura ya lista en prácticamente un 95% de su totalidad. Una iniciativa en la que se cuenta con la Corporación de Energía Eléctrica de Corea del Sur (KEPCO, por sus siglas en inglés), socio de ENEC en la ‘joint venture’ asociada al proyecto, el cual ha sido una hazaña de la ingeniería con la participación de 18.000 personas.

Más en Economía y Empresas