El gran auge económico que ha tenido este país durante los últimos 50 años se debe a su visión a largo plazo, que le ha permitido focalizarse y mantener a sus habitantes hacia un objetivo común

Emiratos Árabes Unidos, un país que brinda grandes oportunidades de negocio

photo_camera REUTERS/CHRISTOPHER PIKE - Vista general del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC)

Los Emiratos Árabes Unidos siempre se han esforzado en convertirse en un modelo para las jóvenes generaciones de Oriente Medio, acogiendo la diversidad y alentando a la innovación. Cabe destacar que Emiratos Árabes Unidos ha sido el primer país de la zona que ha implementado los acuerdos de Abraham con Israel, estableciendo el camino hacia un nuevo horizonte de paz y prosperidad para los ciudadanos en Oriente Medio. “Ahora es un buen momento para buscar oportunidades de negocio y construir un futuro de colaboración, confianza mutua y prosperidad”, afirma Borja Gervás, CEO de la consultora Access UAE.

El gran éxito que ha tenido este país durante los últimos 50 años se debe, en gran medida, a la ambición y visión a largo plazo, que le ha permitido focalizarse y mantener a sus habitantes hacia un objetivo común en constante desarrollo, emprendimiento y consecución de una economía fuerte y estable. Y así lo confirman sus datos macroeconómicos: 10 millones de habitantes y un PIB de unos 400.000 millones de euros. 

Una vista general del edificio The Gate en el Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC)

Emiratos Árabes Unidos (EAU) es uno de los países con mayores reservas de petróleo (6º) y de gas (7º) del mundo y su economía se ha basado tradicionalmente en este sector. No obstante, sus autoridades han acometido una ambiciosa política de diversificación productiva, que ha logrado que hoy ya solo represente el 30% del PIB. Cabe destacar una firme apuesta por parte del Gobierno emiratí por la innovación, que les sitúa en una posición aventajada en la carrera tecnológica, atrayendo al talento y a las startups. A ello se suma, además, que han aumentado sensiblemente su peso en sectores como la construcción, transporte y logística, -está considerado como un gran hub logístico entre Europa, Asia y África-, así como en turismo e industria no petrolera. Emiratos Árabes Unidos cuenta con un entorno de negocios legal, regulatorio, fiscal y financiero muy favorable para la inversión.

Según Borja Gervás, "la economía de Emiratos ofrece oportunidades de negocio sin igual, el Gobierno ha creado un gran ecosistema en relación con la economía a partir de unas normas legales y de impuestos favorables a su desarrollo. Se puede asegurar que España es uno de los países que ha estado al tanto de todas estas mejoras y oportunidades, destacando los intercambios bilaterales y de inversión. Todo ello se puede ver reflejado en las más de 150 empresas españolas que ahora están establecidas permanentemente en Emiratos Árabes Unidos".

Bolsa de Dubái

En este sentido, España se ha convertido en el centro neurálgico, haciendo de enlace entre las relaciones con Latinoamérica, tanto para Europa como hacia los países orientales. Una privilegiada plataforma para las empresas de Oriente Medio que permite realizar negocios en Latinoamérica, sin olvidar que Emiratos Árabes Unidos es un ‘hub’ preferente para las empresas internacionales que pretendan realizar negocios en Asia.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización