A través de la empresa emiratí Masdar, se pretende instalar centros de producción de este recurso en el país norteafricano con una capacidad de generar 4 GW para el año 2030

Emiratos llega a un acuerdo con Egipto para producir hidrógeno verde

photo_camera PHOTO/WAM - Masdar, una de las principales empresas de energía renovable del mundo, y Hassan Allam Utilities, han anunciado la firma de dos Memorandos de Entendimiento con destacadas organizaciones estatales egipcias

Emiratos Árabes Unidos acaba de firmar un acuerdo que ha sido calificado como histórico con Egipto en el campo de las energías renovables. Las dos naciones pretenden adentrarse en la producción de hidrógeno verde, uno de los recursos más limpios y seguros para el planeta y que aspira a ofrecer varias alternativas para mejorar la situación del medio ambiente.  

Por ello, se han rubricado dos memorandos de entendimiento para hacer viable este nuevo proyecto. Masdar, una de las marcas de más renombre en este tipo de cuestiones y de origen emiratí, junto a Hassan Allam Utilities han acordado llevar a cabo esta idea. En ella participarán varias organizaciones egipcias especializadas en el sector. Con ello se pretende instalar varias plantas de hidrógeno verde en el país egipcio. Estas se encontrarán principalmente en la costa mediterránea y otras en la zona económica cercana al Canal de Suez. Cabe destacar que la firma del documento está apoyada por el Ejecutivo egipcio, que ha mostrado todo su respaldo en la ejecución de esta idea. 

En primer lugar, se instalará la primera fase del proyecto. Según afirman las empresas, esta empezará a estar operativa a partir de 2026 y producirá unas 100.000 toneladas de e-metanol. Por otro lado, las plantas electrolizadoras producirán 2,3 millones de toneladas de amoníaco verde, que irá directo a la exportación y para alimentar a las industrias egipcias con energía. 

“Los acuerdos de colaboración alcanzados hoy para explorar el desarrollo de la producción de hidrógeno verde demuestran la fuerza de la estrecha relación entre los Emiratos Árabes Unidos y la República Árabe de Egipto”, comentó el ministro de Industria y Tecnología Avanzada emiratí, el Dr. Sultan bin Ahmed al-Jaber. Este ha sido el encargado de presidir la firma como enviado especial de Masdar. 

“Estos proyectos se basarán en la posición de los EAU y de Masdar como pioneros en el mercado mundial del hidrógeno y ampliarán nuestra capacidad para ofrecer soluciones energéticas con cero emisiones”, continúo Al-Jaber. “Mientras nuestros dos países se preparan para acoger las dos próximas COP, esperamos trabajar con nuestros socios egipcios para lograr avances prácticos en la transición energética que proporcionen beneficios significativos para la economía y el clima”, concluyó tras la firma.  

El hidrógeno verde es uno de los recursos ecológicos que más están teniendo auge en los últimos años. Este se produce a través de la electrólisis, un método que descompone el agua en dioxígeno y gas hidrógeno, pero previamente se tiene que obtener energía, ya sea eólica o solar. Supone uno de los productos que prometen descarbonizar la industria y así, poder reducir las emisiones de gases que contribuyen gravemente al deterioro del efecto invernadero.  

Gracias a este proyecto, Egipto reafirma su visión en la lucha contra el cambio climático enmarcada bajo los planes nacionales del Gobierno. Con estos dos nuevos memorandos, la nación puede ampliar la creación de proyectos de energías renovables en su territorio. Además, se está preparando incluir el hidrogeno verde dentro del mix energético para un futuro cercano. Dentro de “Egypt Vision 2030”, se pretende conseguir para dicho año un mix energético de hasta el 42% utilizando energías renovables. 

Emiratos ha elegido a Egipto como el lugar idóneo para la creación de hidrógeno verde debido a los recursos que aporta. El país de las pirámides es rico en horas de sol y en viento, por lo que la implantación de proyectos de energía es uno de los asuntos con más en auge en la zona. Además, el coste de producirlas en este país es muy barato y compite de buena forma en el mercado mundial de las energías.  

Este país también se está erigiendo como uno de los principales competidores directos en la producción de hidrógenos verde. Este hecho supone una gran oportunidad para mejorar la exportación de productos y, con ello, se pueden atraer a diversas empresas internacionales para que inviertan en este tipo de proyectos en la zona. 

“Podemos ayudar a que el mercado del hidrógeno verde alcance todo su potencial en los próximos años y desempeñe su papel en el apoyo a la transición energética mundial”, dijo Mohamed Jameel al-Ramahi, director general de Masdar. 

Más en Economía y Empresas
FOTO/AP - Vista aérea de la central solar marroquí Noor 3 en Ouarzazate, en el centro de Marruecos
Con programas ambiciosos de financiación y de formación, el país norteafricano cuenta con su potencial en materia de energías renovables para enfrentar la aplicación del impuesto al carbono. A fin de ecologizar la economía marroquí y conseguir el desarrollo sostenible esperado, el Reino ha de optimizar la logística, el transporte y agilizar los trámites y plazos para incentivar las inversiones en el sector energético

La eólica y solar, dos pilares de la energía renovable en Marruecos