La nación española está avanzando en su participación en el comercio y el desarrollo del reino marroquí, mientras que se está retirando gradualmente de Argelia

España: explorando nuevas oportunidades comerciales en Marruecos

photo_camera PHOTO/AP - El presidente español, Pedro Sánchez, y el primer ministro marroquí, Aziz Akhannouch

En los últimos tiempos, España ha estado profundizando sus lazos comerciales y de cooperación con Marruecos. Esto se debe principalmente a la existencia de numerosos acuerdos bilaterales entre ambos países, relacionados con el comercio, la inversión, la cooperación y la defensa. Por otra parte, España también ha incrementado su presencia diplomática en el Sáhara Occidental, un territorio disputado históricamente entre Marruecos y Argelia.

En 2023, se espera que los lazos comerciales entre España y Marruecos se fortalezcan aún más, llevando a ambos países a una mayor cooperación en áreas clave como energía, agricultura, transporte y turismo. El comercio entre los dos países seguirá aumentando y se espera que España se beneficie de la inversión marroquí en infraestructura española. Por otro lado, España ha estado retrocediendo en sus relaciones con Argelia. Las exportaciones españolas a Argelia han experimentado una caída significativa desde junio de 2022, cuando Argel impuso sanciones económicas a empresas españolas por el apoyo de España al plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental. En enero y febrero de 2023, las exportaciones españolas a Argelia sólo alcanzaron los 17 millones de euros, lo que supone una diferencia estimada de 1.352 millones de euros con respecto al mismo periodo del año anterior. Además, en febrero, la cifra de exportaciones se redujo aún más, alcanzando únicamente los 6,2 millones de euros. Esta tendencia seguirá en 2023, lo que hará que el comercio entre España y Argelia sea mucho menos importante que el comercio entre España y Marruecos.

marruecos-españa

El rey Mohamed VI de Marruecos ha expresado su agradecimiento a España por su contribución al desarrollo de Marruecos, especialmente en el área del comercio. El monarca marroquí destacó el hecho de que España se está retirando gradualmente de Argelia en 2023, lo que permitirá a Marruecos aprovechar la oportunidad para aumentar su participación comercial con la región. El Rey alabó los esfuerzos de España para mejorar las relaciones entre los dos países y destacó su compromiso con el desarrollo de la región. Mohamed VI también expresó su deseo de ver una mayor participación de España en la región, especialmente en el ámbito de la educación y la cultura.

Una parte importante de empresas españolas presentes en Argelia son exportadoras de productos alimentarios y productos químicos. Estas empresas han sufrido una drástica caída en sus exportaciones, desde el cierre del mercado argelino en junio de 2022. Estiman sus pérdidas en torno a los 300 millones de euros. Se han dirigido al Gobierno español para exigir una compensación por sus pérdidas y se espera que el Gobierno español tome medidas para mitigar los efectos de esta situación y, de esta forma, proteger estas compañías.

marruecos-tanger

El estrecho vínculo existente entre España y Marruecos está permitiendo una mejora en la economía y el comercio de ambos países. Esta cifra de más de 2.000 millones de euros, un 14% más que el mismo periodo del año anterior, es un indicador de la prosperidad de ambas economías. Esto se ha logrado gracias al impulso proporcionado por el proyecto marroquí de autonomía en el Sáhara, que ha contado con el apoyo de Pedro Sánchez. El crecimiento de las exportaciones españolas a Marruecos también ha contribuido a mejorar el superávit comercial entre los dos países, aumentando en un 34%. El desarrollo de esta relación puede contribuir a una mayor estabilidad política y económica, mejorando la calidad de vida de los habitantes de ambos países.

Por lo que, el estrecho vínculo entre España y Marruecos está siendo el catalizador de una mejora en la economía y el comercio de ambos países. El apoyo de Pedro Sánchez al proyecto marroquí de autonomía en el Sáhara Occidental ha contribuido en gran medida a este desarrollo.